Lunes, 03 de Diciembre de 2012 05:12
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) En diferentes momentos del día se consumen un conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que conocemos como comida.
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) En diferentes momentos del día se consumen un conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que conocemos como comida.
Ellas proveen de elementos para la normal nutrición del organismo y también permiten su conservación, pero el...
LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -El año se pone viejo en diciembre. Y, al igual que todos los meses, este tiene para los cubanos sus propias conmemoraciones sociales, patrióticas y religiosas. Por ejemplo el día 3 se celebra el natalicio de Carlos J. Finlay (1833-1915), cuyos estudios sobre la fiebre amarilla consiguieron erradicar esta enfermedad en Cuba y Panamá; y es por eso que se ha dedicado la fecha a la medicina cubana. En el año 1896 –el día 7- cayó en combate el Titán de Bronce, Mayor General Antonio Maceo...
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -En Cuba, hay varios tipos de comidas tradicionales, consideradas criollas, pero la más popular consiste en frijoles negros, arroz blanco, carne de cerdo, yuca y ensalada. Esto ha sido una referencia dominante para los cocineros domésticos a lo largo del país. Y es sin dudas un hecho histórico culinario, que la tradición ha preservado durante varias generaciones de cubanos.
En particular, los frijoles negros se cocinan de diversas formas. Hay a quienes les gustan “dormidos”, o sea,...
Martes, 27 de Noviembre de 2012 02:58
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, La Habana, (PD) Referirse a la historia es contar los acontecimientos del pasado relativos al hombre y a las sociedades humanas, y percatarse de que el propio desarrollo de estos hechos y también los mortales, han cambiado a través del tiempo.
No es el objetivo de esta recopilación relatar sucesos del pasado, sino sólo analizar cómo alguien que quiso siempre estar en la historia, buscó en ella sus fuentes de inspiración,...
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -En el primer trimestre de 1968, hace ya más de 44 años, el régimen cubano anunció que iba a llevar a cabo la “Ofensiva Revolucionaria”, que fue el momento en que se apoderaría de todo los negocios que quedaban en manos privadas. Entonces se convirtió en un pulpo, para alimentarse con todo lo que cayera al alcance de sus tentáculos, pero nunca pudo digerir el banquete.
La ineficiencia estatal, por la falta de rigurosos controles y por su desdén hacia la actividad económica, hizo que...

La Habana, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -La etimología de la palabra sueño proviene del latín somnum; y en su quinta acepción en el diccionario Larousse, significa: Lo que carece de realidad o fundamento, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse.
No son pocas las personas que en Cuba viven de sueños y uno de los más inalcanzables es el poder tener una vivienda. Algo que se ha hecho imposible para la mayor...
LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Cualquier asunto que usted necesite resolver en Cuba, cuesta mucho trabajo. Pero después de 53 años, las personas se han acostumbrado a ello, incluso los extranjeros que viven en el país, los diplomáticos y hasta los turistas se adaptan a enfrentar la hecatombe. Suele decirse que es parte de la ineficiencia del sistema, pero también podríamos pensar que es fruto de mecanismos muy bien calculados.
Los que tratan de solucionar problemas domésticos de cualquier índole, comienzan por los...
LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Lo constructivo entre los miembros de la oposición sería apoyarse, respetarse y sobre todo combatir de una forma u otra al régimen y no a otros miembros de la misma oposición. Si esto se cumpliera, no sería necesario ni hablar de la unidad; lo que sí resulta imprescindible es la tolerancia. Si hay algún espacio que se puede usar, debería utilizarse para que se conozcan las violaciones del sistema, sobre todo las que tiene con la oposición interna. Claro, es imposible hacer actuar...
Miércoles, 03 de Octubre de 2012 04:52
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) El 28 de setiembre de 1960, el dictador Fidel Castro, crea los CDR (Comités de Defensa de la Revolución) considerados como uno de los pasos más importantes en la implantación y consolidación del totalitarismo en Cuba. En su discurso de instauración, el ex Jefe de todo expresó que eran instrumentos fundamentales de la salvaguardia revolucionaria.
Ellos consisten en centros de vigilancia ubicados...
Jueves, 13 de Septiembre de 2012 11:40
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana, (PD) Los que desde el inicio siguieron las barbaridades económicas que hizo el régimen, recordarán que en los primeros años de la “involución”, se compró una barredora de nieve.
A estas alturas cabría preguntarse: ¿en qué inventario ocioso estará? Si se ha reconocido oficialmente que la Empresa Comercializadora de Servicios y Productos Universales de la provincia de Holguín lleva más de una década...
LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -Son muchos los cubanos que hoy manifiestan un radical rechazo al régimen, y no han de ser pocos los que le odian abiertamente, tanto dentro como fuera del país. Pero en los últimos tiempos, son tantos y tan frecuentes sus disparates, que una llega a sentir lástima por nuestra isla grande, este verde caimán bajo la bota opresora de gente que está más que acabada, y no obstante, continúa atornillada al poder, haciendo todo el daño posible y terminando de destruir el pobre patrimonio...
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -El sitio de Internet Bazar Virtual, tiene como eslogan “La tienda es su casa”; su dirección virtual es www.compradtodo.com y supuestamente tiene sus oficinas en la ciudad canadiense de Toronto. Se describe de la siguiente manera en su sección ¿Quiénes somos?: “BazarVirtual es un sitio de comercio electrónico orientado a la venta de productos y servicios. Al realizar una visita a los Departamentos desplegados en el menú de la izquierda de BazarVirtual, usted podrá conocer...
Jueves, 30 de Agosto de 2012 13:52
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) El Estado cubano elabora un presupuesto anual, que "supuestamente" es discutido en las Asambleas del Poder Popular de los diferentes niveles, pero nadie conoce la distribución del dinero de los contribuyentes, ya que aunque el régimen niega que se cobren impuestos, todo en el país está gravado, independientemente de que la tributación más alta que paga el cubano es su propia libertad.
Solo para citar...
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Uno de los problemas más acuciantes que tiene en estos momentos la población cubana es el transporte. El régimen no admite con facilidad las situaciones de desastre por las que atraviesa. Es por eso que el hecho de que se publiquen cifras sobre el asunto en el periódico Granma, hace que los cubanos, acostumbrados a leer entre líneas, comprendan cuán escabroso es este dilema y lo difícil que resulta remediarlo.
Para la transportación pública de la capital, con unos 2,2 millones de habitantes,...
Lunes, 20 de Agosto de 2012 00:36
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana, (PD) Una de las acepciones registradas en el diccionario de la palabra producir, es: fabricar, elaborar cosas útiles; crear cosas o servicios con valor económico.
La producción es la suma de los productos que se obtienen del suelo o de la industria. Existe una producción potencial, que coincide con el mayor nivel que puede alcanzarse, si todos los elementos que intervienen en el proceso fueran...
Jueves, Agosto 16, 2012 | Por Martha Beatriz Roque Cabello
LA HABANA, Cuban, agosto, www.cubanet.org -Durante más de 30 días, la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios estuvo dando a conocer revelaciones sobre la epidemia del cólera en la provincia Granma, emitidas por el Dr. Santiago Emilio Márquez Frías, residente en Manzanillo.
Se pudo constatar toda una serie de situaciones que existen en esa provincia –y en el país en general-, que han sido reconocidas oficialmente, y que muestran el estado de abandono en...
Jueves, 24 de Mayo de 2012 13:14
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana, (PD) No ha sido una vida fácil la de los cubanos de las tres últimas generaciones, siempre esperando un futuro que no llega y con una existencia muy parecida a un cachumbambé, pero la mayor parte del tiempo abajo, sin poder impulsarse para subir, como se está en estos momentos.
La gran preocupación de la mayoría de la sociedad es esta interrogante: ¿qué llevo hoy a la mesa? Claro está, la jerarquía gubernamental,...
Jueves, 19 de Abril de 2012 11:52
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana, (PD) Para el régimen que detenta el poder en Cuba, siempre ha estado la política primera que todo, porque es la que asegura a la cúpula gobernante disfrutar lo que no tiene el pueblo. Sin embargo, la economía ha quedado rezagada, pendiente de recoger las migajas que quedan después de que la jerarquía obtenga sus privilegios.
El Estado como suministrador de bienes públicos -entiéndase como tal las...

Martes, 27 de Marzo de 2012 02:41
Escrito por Martha Beatriz Roque Cabello
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) Recientemente el Noticiero Nacional de Televisión, en su emisión estelar de las ocho de la noche, mostró imágenes de varias hectáreas de tierra en la provincia oriental de Holguín que habían sido beneficiadas por una inversión de compra en el exterior de sistemas de riego automatizados.
Según el...
Lunes, 20 de Febrero de 2012 06:12
Escrito por Martha Beatriz Roque
La Víbora, La Habana (PD) El cubano promedio tiene un grave problema para sentarse en la mesa a comer, al menos una vez al día, ya que el dinero no alcanza para poder enfrentar esta situación durante un mes completo. Pero desde el pasado año 2011, también se ha complicado más la situación, los precios de los alimentos crecieron en aproximadamente el 20 %, entre otros motivos porque el régimen –a pesar de sus muy fanfarroneados cambios en la agricultura-...
Jueves, 18 de Octubre de 2012 14:33
Escrito por Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) Cuando en el año 2003, el régimen pensó que había acabado con la disidencia, después de los 75 enjuiciados con altas sanciones, surgieron las Damas de Blanco.
Estas mujeres dignas, que en la mayoría, no tenían otro vínculo con la oposición que no fuera lo que oían hablar en sus casas a sus esposos y familiares cercanos, comenzaron a ganarse un espacio, mientras algunos otros se guardaban momentáneamente...
Por: Martha Beatriz Roque Cabello.
Cuando la prensa plana nacional publica un discurso que ha sido previamente televisado –la mayoría de las veces-, aclara que es una “versión”, lo que permite corregir cualquier error que pudo surgir durante la intervención. Ese es el caso de lo publicado el 27 de julio, en el periódico Granma, con referencia a las palabras de Raúl Castro, el día anterior, en la provincia oriental de Guantánamo.
Durante la transmisión en vivo de este discurso –e incluso en las retransmisiones posteriores-,...

Viernes, 27 de Julio de 2012 07:44.
Escrito por Martha Beatriz Roque.
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana.
La célula fundamental de la economía es la empresa, que representa una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, incluyendo la empresa estatal socialista cubana.
Cuando se crea una actividad de este tipo, hay que comenzar con la redacción...