Content feed Comments Feed

El Candado de la Historia No.7

domingo, 29 de julio de 2007

El 26 de Julio del 2006, pronunció su póstumo discurso público el “Presidente enfermo”. Al igual que en ocasiones anteriores, lo dedicó a las “maravillas” que la Revolución ha hecho en Granma y a comparar con el resto del mundo los logros de Cuba. Pero hay algunos de sus últimos planteamientos que sería interesante recordar. Vamos a abrir el candado de la historia, para traerlos a la memoria:

“No tengo que exagerar nada, porque las cosas que aquí señalo son difíciles de creer”

Sin lugar a dudas, las cifras y datos del crecimiento social y económico de la provincia de Granma, que fueron ofrecidos en el discurso, son muy difíciles de creer, ya que esta zona del oriente del país es una de las más afectadas por la pobreza existente y además por la gran cantidad de necesidades acumuladas, tanto desde el punto de vista social como personal.

“La tasa de desempleo de Granma era, en aquel momento, (se refiere al año 2002) de 10,7%; hoy se ha reducido al nivel de pleno empleo, 1,6%. Recuerdo que un poco antes se hablaba de un desempleo del 17% en Granma, o, por lo menos, en Manzanillo, cifra impresionante: muchas fábricas se habían parado en el período especial”.

Pero en ningún momento del discurso explica, cómo se llegó a reducir el nivel de desempleo en cuatro años, en un 15,4%.

“En aquel momento se trabajaba en el teatro de Manzanillo –cerrado por 30 años- ya concluido y que ha brindado 580 funciones para más de 120 000 espectadores”.


Este es uno de los “éxitos” alcanzados que se enumera en la oratoria, pero lo que no se explica es: ¿cómo se “logró” mantener 30 años cerrado un teatro que es uno de los pocos lugares de recreación en esa provincia?. Tampoco se ha revelado alguna vez, por qué se han cerrado los cines en Ciudad de la Habana, eran 179 y apenas quedan 3 decenas.


“A partir de aquellas ideas, también se incorporaron reclusos a los cursos de superación, de los cuales 243 han alcanzado el 12 grado y 140 se han graduado en los Joven Club de computación. En vez de violencia y droga, con lo cual no se puede reeducar a nadie, o mejor sería decir educar, porque aquel que va a parar a esa situación es, como norma, el que no recibió educación. Eduquemos y veremos como se reducen los que van a las prisiones”.

Según esta afirmación ha fallado la creación del hombre nuevo. Los presos políticos, que denuncian constantemente las situaciones de las prisiones, saben lo que es la violencia de los carceleros y los mal llamados, -por el propio Fidel Castro- “reeducadores”. Día a día se escuchan las voces -por teléfono- de los que desde las prisiones hacen historias aterradoras de presos golpeados y hasta muertos. Esto es parte de las violaciones de los derechos humanos, que han incrementado los que heredaron el poder hace un año.

Martha Beatriz Roque Cabello

Información:


"La tuberculosis -una cruda y triste verdad- que ha encontrado su principal caldo de cultivo entre los pobladores de la prisión Kilo 7. "
Camagüey, 25 de julio del 2007.

Según datos estadísticos recientes aportados públicamente por la Dra. Yulia Nela Gutiérrez Beltrán, jefa de servicios médicos de esta cárcel centro oriental cubana; el 60% de la población penal aquí confinada, es portadora del bacilo de Koch, una bacteria que ataca el sistema respiratorio. El pasado mes de junio se efectuó un levantamiento y se están tomando las medidas preventivas con el tratamiento sistemático de fármacos, como el isoniasida. “Solicitamos a aquellos reclusos que empiecen a expectorar flemas con residuos sanguinolentos soliciten de inmediato la atención de un médico, para que se pueda diagnosticar el tratamiento que requiere, de acuerdo al grado de incubación de la enfermedad”; concluyó su exposición la facultativa quien exponía una charla profiláctica, por las barracas del penal.
Solicitando la palabra intervino el recurso Jorge Rodríguez Recio, para plantear: “Doctora, su charla está muy bonita, muy preventiva, el problema está en lograr que los funcionarios te lleven al médico, y si logras que te lleven, es un milagro que exista un médico; y si existe el médico es difícil que te atienda. Aquí en Kilo 7, para que te atienda un médico hay que picarse las venas”.
Argumentó el recluso Wilber Enderson Ramírez, de 28 años de edad: “Desde el mes de mayo estoy expectorando la sangre, desde ese mes la doctora de mi barraca Limbania Mesa Rodríguez me orientó un esputo y análisis de sangre y todavía estoy esperando que me lo hagan”. “El pasado lunes 23 de junio me volvió a atender la misma doctora y volvió a orientar lo mismo. Yo soy uno de los enfermos de tuberculosis, nadie tiene que diagnosticarlo, yo sé que estoy enfermo, los dolores en los pulmones, las expectoraciones con sangre, las fiebres y la pérdida del apetito son síntomas suficientes para haber ordenado mi aislamiento, sólo que aquí en Kilo 7, estar enfermo de tuberculosis es algo muy común y normal”.
Intervino el recluso Raúl Rosales Basán, de 38 años, quien argumentó: “Mire doctora Yulia Nela, usted sabe que desde principios de este mes de julio me ingresaron, y me aislaron en el puesto médico, pues la placa que se me hizo en el mes de junio, arrojó una lesión en un pulmón, con fiebre, con desgarramientos con sangre. Desde el día 18 de julio el teniente coronel Jesús Martínez, jefe de unidad, ordenó que desalojaran las salas de ingreso y ¿a dónde fuimos a parar los enfermos? A las barracas. Corriendo el riesgo de contaminar a unos y agravarnos otros, sin medicamentos, sin dieta alimentaria. Todos los enfermos de tuberculosis fuimos evacuados de la enfermería para venir a dormir al piso. Solo porque se acercaba el 26 de julio y el director de Kilo 7 no quería a nadie ingresado. Sin analizar nuestro delicado estado de salud y la contaminación a la que exponemos al colectivo de reclusos. Aquí en Kilo 7 nuestra salud a nadie le importa, estamos condenados a muerte”. Concluyó el recluso enfermo y desesperado.
La hipocresía, el cinismo y la demagogia, característicos del sistema y sus gobernantes en Cuba, se enfrentan cara a cara en la prisión Kilo 7. Charlas profilácticas ante la inminente verdad de la propagación de una terrible epidemia como la tuberculosis.

Jorge Alberto Liriano Linares
Activista del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, afiliado a la Fundación Andrei Zajarov.

Sobre Preso de la lancha de Baraguá

martes, 24 de julio de 2007

En marzo del 2003, fusilaron a tres hombres que trataron de llevarse la lancha de Baraguá, solo por dar el ejemplo según dijo el propio dictador.
Quedaron preso dos muchachos condenados a cadena perpetua y 3 mujeres, dos de ellas ya están en libertad.
Los dos condenados a cadena perpetua están en celda de castigo, además.
La mamá de uno de ellos me fue a ver a la casa, la mamá del otro falleció el año pasado, me dejó estos documentos para que los divulgue.
Gracias.
Martha Beatriz

Crítica a la autocrítica

jueves, 12 de julio de 2007

No es usual que en sus reflexiones el “Presidente enfermo” analice temas domésticos, no obstante el miércoles 11 de julio del 2007, el periódico Granma publicó “Autocrítica de Cuba”. Si se ven las noticias por la televisión, no se haría necesario, leer el documento, ya que de eso se encarga un locutor, que repite íntegro el texto, como noticia principal, acompañado de la relación de agencias noticiosas acreditadas en Cuba, que lo difundieron.
Después de tantos años de “escuela al campo” y “escuela en el campo”, en los que se hacía mención a Martí y su idea de vincular el trabajo y el estudio en la formación del hombre, estas modalidades se reconocen -en esta autocrítica- como forma de explotación de los estudiantes universitarios y de nivel medio superior. He ahí la confesión: “…fue en primer lugar, una necesidad insoslayable. Había que sustituir el vacío que dejaban entonces los que masivamente abandonaban el campo de caña tan pronto aparecían otras oportunidades de empleo”.
A continuación de esta confesión viene el lenguaje virtual, de costumbre: “Nuestros jóvenes lo comprendieron y aportaron su esfuerzo con disciplina y entusiasmo”. O sea que se borró con estas palabras la obligación de los estudiantes de ir al campo, e incluso los años en que solo existía el pre universitario en el campo, habiendo una élite habanera que podía ir a uno o dos que se conservaban en la ciudad.
Los 7 días a los que se redujo el trabajo estudiantil, serán capaces de generar …”la conciencia que con urgencia necesita nuestra sociedad”. Esto es un reconocimiento que no existe “el hombre nuevo”, después de casi 50 años formándolo y además, que la sociedad está vacía de ideología, en particular los jóvenes.
Efectivamente, todo se ignora en materia económica, por cuanto no hay una información al pueblo del uso de los recursos, que se despilfarran entregándolos a otros países, bajo la bandera del internacionalismo, pero con el fin -bien definido- de buscar apoyo político externo. Las cuestiones esenciales y los detalles de lo que ocurre en Cuba, no los conoce el pueblo y el gobierno se encarga precisamente de ocultarlo. De esta forma a los que luchan por la democracia dentro de la Isla, de forma pacífica, los convierte en “mercenarios” y los lleva a prisión. La sociedad cubana solo recibe la información tergiversada que quiere el gobierno ofrecer a su favor.
¿Por qué no todos los trabajadores tienen acceso a los pesos convertibles? ¿No fue acaso el propio gobierno quien instituyó esta moneda y por ende la desigualdad social? ¿Es que acaso el pueblo no ve los estratos que se han creado, sobre todo entre los que tienen cargos en el gobierno? ¿No pudiera Sylvio Rodríguez (diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular), en vez de ofrecer canciones a los presos, donarle un poco de sus “jugosas ganancias”?
Sí somos una sociedad de consumo. El mercado negro, que funciona para mantener las necesidades del pueblo, junto con las tiendas de divisas y la corrupción generalizada –entre otros aspectos- han introducido el consumismo, y todos los ciudadanos alimentan la esperanza de “tener” lo que los privilegiados pueden comprar o robar.
Si nos beneficiáramos con una economía abierta, no habría necesidad de estar recordándole a todos los servicios esenciales gratuitos, alimentos medicinas y otros bienes a precios ínfimos y subsidiados, los cuales tienen un costo muy alto la “libertad individual y social”.
La independencia y la vida de Cuba se comprometió hace muchos años, durante la Crisis de Octubre de 1962, cuando a cambio de un ataque nuclear a los Estados Unidos se puso en peligro toda la Isla. En aquel momento tampoco se estaba jugando.
“Lo peor es que por cada mil personas hay más de 500 automóviles individuales. En Estados Unidos casi mil. Viven o trabajan en lugares distantes. Cada uno con su garaje.” Esto si parece una autocrítica al hecho de que en Cuba el transporte es casi inexistente, que ningún cubano de a pie puede adquirir un carro, al no ser los que forman parte de la “nomenklatura” o los que realizan misiones internacionalistas, como pago a su apoyo al gobierno. Es imposible pensar que sea una crítica a cualquier país del mundo el hecho de que las personas puedan tener mejores condiciones de vida, que incluyen un auto en su garaje.
Finalmente ahí está –como siempre- el país causante de todos los problemas en Cuba y en el mundo: los Estados Unidos. Nixon sustituyó el oro por billetes de papel; pero Cuba ha creado una moneda “virtual”, el peso cubano convertible, que es más fuerte que el “dólar” y casi está a la par con el “euro”. Es indiscutible que existen razones para profundizar en estos temas.


Martha Beatriz Roque Cabello,

-12 de julio del 2007-.

Finalmente asignan vivienda a Jorge Luis García Pérez “Antúnez”



Después de haber cumplido 17 años de sanción, en diferentes prisiones del país, cuando fue puesto en libertad, el pasado mes de mayo del 2007, Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, no tenía donde vivir. La casa de su mamá, su última residencia antes de ir a la cárcel, había desaparecido. Poco a poco los vecinos de la zona habían ido tomando partes de ella, dejando solamente un terreno vacío, que además convirtieron en un platanal y se apropiaron de él. Numerosas gestiones hizo Antúnez para recuperar su vivienda, todas inútiles, en la propia cuadra donde vivía y conservaba su registro de dirección, reflejado en su carné de identidad, la presidenta del CDR (Comité de Defensa de la Revolución) le negó ese derecho.
Decidió ponerse en huelga de hambre. A los tres días fue citado a la Dirección Municipal de la Vivienda. La funcionaria que lo atendió le dijo que en 60 días habrían analizado el expediente de su caso. Él decidió trasladar la huelga de hambre a un lugar público, el parque que se encuentra frente al Poder Popular, en su municipio, Placetas, en la provincia de Villa Clara. Al llegar la noche el funcionario que cuida el parque les comunicó que le habían orientado apagar las luces para tirarles piedras y botellas, pero él se negó y se fue a dormir para su casa.
Jorge Luis y los que lo acompañaban decidieron irse del lugar y trasladaron la protesta, frente al edificio de la Seguridad del Estado municipal.
En la mañana del domingo, el quinto día de la huelga de hambre, el apoyo comenzó a incrementarse por parte de los disidentes, entonces la Seguridad del Estado, en la persona del teniente coronel que se dice llamar Julio Hernández Águila, se dirigió a Bertha Antúnez, hermana de Jorge Luis y le comunicó que le iban a entregar la casa en que vivía la mamá de Bertha que emigrará en breve a los Estados Unidos y ya había sido inventariada. (Es práctica del gobierno cubano quedarse con todos los bienes de las personas que emigran definitivamente del país).
No obstante, como es muy difícil creer en la palabra del gobierno, se personaron en las oficinas de la Seguridad del Estado municipal, para pedir un documento de constancia, Bertha, Jorge Luis y Martha Beatriz Roque, que había viajado desde La Habana hacia Placetas para brindar su apoyo. Primero el teniente coronel Julio, no quería que Martha participara en las conversaciones, pero finalmente accedió.
Llegaron a la conclusión que al día siguiente le entregarían un nuevo carné de identidad, con la dirección de la casa que le fue asignada y además la mal llamada “libreta de abastecimiento”, que no poseía Antúnez.
Hay que destacar que la casa en cuestión no es más que una choza de madera con techo de madera y algunas tejas, con las puertas y ventanas en mal estado, algunas de ellas hechas con recortes de madera.
Jorge Luis García Pérez “Antúnez” tiene en estos momentos un racimo de nódulos en el pulmón y su estado de salud es delicado; no obstante tuvo que someterse a la huelga de hambre para solucionar lo que en cualquier lugar del mundo desarrollado, es prácticamente desechado como vivienda.

Antúnez camino a su casa y luego enseñando el lugar donde estuvo su vivienda





El Candado de la Historia Nro 6:
El caso del Remolcador 13 de Marzo

acceda aquí al documento en PDF


La doctora Hilda Molina Morejón, quiere dar a conocer una información relativa a su señora madre Hilda Morejón Serantes de 88 años de edad, gravemente enferma y postrada en un sillón, con una posible neoplasia en el recto, cuya última voluntad: “visitar a su nieto y biznietos en Argentina”, ha sido ultrajada .
El 7 de julio del 2006, solicitó su pasaporte, y desde ese momento una persona vinculada a la familia ha ido semana tras semana a buscarlo, pues dijeron estaría para los primeros días de agosto del 2006 y siempre la respuesta fue la misma: “no ha llegado el documento”.
Con fecha 31 de enero del 2007, su mamá le hizo una carta a Raúl Castro, explicándole esta situación y el 14 de febrero recibieron la respuesta por correo, firmada por una funcionaria de la Oficina de Atención a la Población del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la que le informaban que se había trasladado la carta a la Dirección Nacional de Inmigración y Extranjería para su análisis y respuesta, por ser el organismo facultado para adoptar decisiones en estos casos. Por lo que cualquier reclamación debía realizarla por esa vía.
De acuerdo con esta respuesta, la señora Morejón Serantes escribió al ministro del interior Abelardo Colomé Ibarra, quejándose que no le entregaban el pasaporte, la misiva tiene fecha 28 de febrero del 2007.
Después de haber entregado -el pasado 4 de julio del 2007- en la Nunciatura Apostólica, en la Conferencia de Obispo Católicos, a la prensa extranjera y a algunas sedes diplomáticas acreditadas, un mensaje a los obispos de América Latina que asistirán a la reunión de la CELAM; el día 5 de julio a la 1 y 30 de la tarde, dos oficiales con grado de Mayor –un hombre y una mujer- se personaron en su casa identificándose como del Ministerio del Interior y que traían una respuesta oficial –verbal- a la carta enviada. La contestación fue: “Su nieto y su familia pueden viajar a Cuba cuando deseen, con todas las garantías, usted puede verlo, pero usted no puede viajar”.
Esto es una medida cruel y arbitraria, contra una anciana, que junto con su hija de 64 años se encuentra en total desamparo, pues no tienen familia en Cuba y prácticamente ya no pueden valerse. El gobierno totalitario cubano, se ha hecho dueño de la vida de estas dos mujeres, pero la Dra. Hilda Molina Morejón no pide nada para ella, solo quiere que le permitan salir del país a su madre.
Por lo menos que se conozca, que este es el gobierno que dice que no viola los derechos humanos y que todo el que lea esta Nota de Prensa, piense como se sentiría preso en su propio país, sin haber tenido juicio, sólo estar bajo la voluntad de quien se cree dueño de todos.

Ciudad de La Habana, 5 de julio del 2007
Dirección de la señora Morejón Serantes:
Bruzón No.61 apto. 7, 1er piso interior entre
Almendares y Ayestarán, Plaza de la Revolución
Teléfono 8782256


Mensaje URGENTE a los Excelentísimos Señores Obispos de América Latina, a través de los distinguidos miembros de la CELAM, reunidos en Cuba

De: Sra. Hilda Morejón Serantes 3 de Julio del año 2007

Excelentísimos Señores Obispos de América Latina, Excelentísimos Señores Obispos que asisten a la reunión de la CELAM:
Aunque me apena molestar el valiosísimo tiempo de ustedes, autoridades de mi amada Iglesia, angustiada por la prolongada separación de mi familia, les ruego respetuosamente que me ayuden. Quien les remite esta carta es la Señora Hilda Morejón Serantes, mamá de la destacada neurocientífica y neurocirujana cubana, Dra. Hilda Molina. Yo soy una anciana de 88 años de edad, gravemente enferma, y postrada en un sillón de ruedas. A continuación les sintetizo la trágica e inmerecida historia que vivimos mis seres más queridos y yo:
En el año 1994, mi querida hija se desvinculó, por decisión propia, del sistema comunista imperante en Cuba; desde ese momento, los que aquí gobiernan le prohiben viajar al exterior. Como consecuencia de esta medida cruel y arbitraria, ella no ha podido abrazar durante más de 13 años, a su único hijo y su esposa, residentes en Argentina; y no conoce a sus dos nietecitos de 12 y 6 años respectivamente. Yo he permanecido todo este tiempo junto a ella, acompañándola en su terrible agonía.
El 16 de Mayo del pasado 2006, mientras mi hija me auxiliaba en el baño, sufrí una gran caída. Es imposible, Excelencias, que una persona en la situación de mi hija, con 64 años, también muy enferma, invalidada en su brazo izquierdo y con limitaciones para su movilidad por intenso dolor en la rodilla izquierda, pueda manipular sin riesgos a una anciana totalmente discapacitada como yo; ella trató de sostenerme, pero finalmente caímos las dos. Este accidente provocó que mi ya precario estado de salud se agravara hasta el extremo crítico en que me encuentra actualmente.
Durante todo este tristísimo período de lejanía familiar, yo nunca quise viajar a Argentina pues no podía abandonar a mi desamparada hija. Después del accidente, mi hija y mi nieto me suplicaron que realizara el tan añorado viaje. Consciente de que el fin de mi existencia está próximo, y con el corazón destrozado al tener que separarme de mi hija, decidí visitar Argentina, pues necesito antes de morir, abrazar de nuevo a mi adorado nieto, la persona que más amo en este mundo, y a su esposa, a la que quiero como una nieta; y conocer a mis dos maravillosos bisnietos. Además, allí recibiré la atención médica que requiero con urgencia, a la que no tengo acceso en mi Patria. Realizamos todos los trámites establecidos; y según la fecha que me indicaron, debía recoger mi pasaporte en los inicios del mes de Agosto del pasado año 2006. Hasta el momento el pasaporte no me ha sido entregado, a pesar de que cada semana acudimos a la oficina de Inmigración; ni lo entregan, ni siquiera explican el motivo de que me hayan retenido este documento, imprescindible para continuar los trámites de viaje, lo que me permite afirmar que el gobierno cubano también prohibe que yo visite a mi adorada familia en Argentina.
Excelencias, yo he sido siempre una católica comprometida. Jamás abandoné mi Iglesia, ni en los momentos más dificiles, no obstante las presiones a que fui sometida. Jamás me vinculé con el régimen totalitario que mutila nuestras libertades, pues no acepté, no acepto ni aceptaré un gobierno que niega a Dios. Por tanto, las autoridades de este país carecen absolutamente de argumentos que validen mi retención por la fuerza en Cuba.
Excelencias, mi hija y yo somos dos mujeres solas en Cuba, muy enfermas ambas, y desamparadas. Yo dependo totalmente del auxilio de mi hija; y mi hija requiere con urgencia de cuidados médicos e incluso de auxilio. Qué objetivos persiguen al mantener lejos de su familia a dos mujeres indefensas en el ocaso de sus vidas? Qué oscuros sentimientos de odio y venganza inmerecidos motivan tan demencial actuación? A quién puede perjudicar nuestra visita temporal y estrictamente familiar a Argentina?
Excelentísimos Señores Obispos, mi familia y yo no estamos solicitando algo que pertenezca al estado cubano. Sólo pedimos lo que en silencio han demandado miles de familias de esta sufrida isla en las últimas casi cinco décadas: el respeto a los legítimos, irrenunciables y pisoteados derechos familiares. No existen razone políticas, ideológicas ni de índole alguna, capaces de justificar que hombres poderosos destrocen familias inermes; y torturen niños inocentes, mujeres indefensas y ancianas moribundas. Al prohibirme viajar a Argentina, el gobierno cubano se burla de mi última voluntad; viola impúdicamente mis más elementales derechos, aún sabiendo que estoy próxima a mi fin; me impide recibir la atención médica que necesito; y hasta me niega la posibilidad de concluir mi existencia con dignidad, en paz, y rodeada de las personas que más amo.
Excelencias, estoy segura de que comprenden el suplicio que hemos vivido y estamos viviendo mi hija y yo. Les aseguro que nada es comparable a este desgarramiento que nos destroza el corazón y que no nos permite ni un minuto de sosiego. Ambas, más que vivir, hemos muerto cada instante transcurrido desde que vimos por última vez a mi nieto y su esposa, en el año 1994; solamente nos sostiene nuestra Fe en Dios y en su Santísima Madre. Es por eso que agobiada por un indescriptible sufrimiento, acudo a ustedes con esta petición, que es mi última voluntad: por favor, soliciten al gobierno cubano que mi hija y yo podamos viajar juntas lo antes posible a Argentina. Y si los que nos torturan se aferran al despiadado absurdo de retener aquí a mi hija, que al menos permitan que yo viaje de inmediato a Argentina, pues aunque esto agravaría la separación familiar y me ocasionaría un extraordinario dolor, no quiero morir sin ver a mi nieto y a mi nieta, y sin conocer a mis bisnietos.
Excelentísimos Señores Obispos, por favor, no me abandonen. Les suplico que me ayuden a morir en paz; no permitan que muera desesperada.
Disculpen por favor la mala redacción de estas líneas, pues aunque aun estoy lúcida, ya también mi lucidez se va afectando.
Por favor Excelencias, recen por nosotros, por las destrozadas familias cubanas; y bendígannos. Muchas gracias por su atención. Muchas gracias anticipadas, porque como en que ustedes van a interceder en pos de que mi familia se reunifique; y de que yo pueda morir con los seres que más amo, reunidos en torno a mí.

Que Dios y la Virgen bendigan y protejan a ustedes, a sus familias y a sus diócesis.


Hilda Morejón Serantes
Dirección: Bruzón No. 61
Apartamento 7 (Primer Piso, Interior}
Entre Almendares y Ayestarán
Plaza de la Revolución
Ciudad de la Habana. CubaTeléfono: 8782256


puede leerla aquí: Texto de la carta


Nota de Prensa


El pasado 30 de junio del 2007, Martha Beatriz Roque Cabello emitió una Declaración en respuesta a la lectura que hizo Sylvio Rodríguez, en el 9no período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Como una muestra de la unidad de la oposición interna, siempre que sea necesaria; numerosos disidentes –incluyendo de provincias del interior del país- se han sumado a lo que plantea el documento. Hasta las 6 de la tarde del día de hoy, se han recibido las siguientes firmas:


1.- Lic. Elsa Morejón (esposa del Dr. Oscar Elías Biscet) – Fundación Lawton Derechos Humanos
2.- Teresa de Paz (viuda de Gustavo Arcos Bergnes) – Comité Cubano Pro Derechos Humanos
3.- Dra. Hilda Molina Morejón – Fundación en Defensa de la Familia
4.- Ileana Yanes Contreras – Mov. Femenino Martha Abreu – Villa Clara
5.- Marlene Bermúdez Sardiñas – Camagüey
6.- Roberto Marrero La Rosa – Camagüey
7.- Emilia Aguilar Castro – Camagüey
8.- José Antonio Mola Porro – Preso en Kilo 9 – Camagüey
9.- Pablo del Toro- Matanzas
10.- Alejandrina de la Riva – Dama de Blanco – Esposa de Diosdado Marrero (75) – Matanzas
11.- Orestes Suárez – Ranchuelo, Villa Clara
12.- Vladimiro Roca Antúnez – Todos Unidos
13.- Guillermo Fariñas Hernández – Cubanacán Press – Villa Clara
14. Laura I Pollán Toledo – Dama de Blanco – Esposa de Héctor Maseda (75)
15.- Oswaldo J. Payá Sardiñas- Movimiento Cristiano Liberación
16.- Roberto de Miranda Hernández – Colegio de Pedagogos Independientes de Cuba
17.- Juan Carlos González Leiva- Sec. Ejec. Consejo de Relatores Derechos Humanos- Ciego de Ávila
18.-Edgard López Moreno. Coalición Juvenil Martiana
19.- Enrique Duharte Bernaron – Ciudad de La Habana
20.- Félix Antonio Bonne Carcassés – Corriente Cívica
21.- Yaraí Reyes Marín – Dama de Blanco (esposa de Normando Hernández (75)- Camagúey
22.- Juan Carlos Herrera Acosta – Preso del Grupo de los 75, desde Kilo 8.
23.- Melba Santana Ariz- Dama de Blanco – Esposa de Alfredo Domínguez Batista (75)
24.- Milka María Peña – Dama de Blanco – Esposa de Luis Enrique Ferrer (75)
25.- Marlenis González Conexa – Dama de Blanco – Esposa de Jorge Luis Tanquero (75)
26.- Lidia Lima – Dama de Blanco- Esposa de Arnaldo Ramos Lauzurique (75)
27.- Juan Francisco Sigler Amaya – Opción Alternativa – Matanzas
28.- Elizardo Sánchez Santa Cruz- Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
29.- Yuniesqui García López – Partido Liberal de Cuba- Santa Clara
30.- Amado Ruíz Moreno – 30 de noviembre – Placetas – Villa Clara
31.- Ramón Simón Ventura – 30 de noviembre –Placetas- Villa Clara
32.-León Padrón Azcuy – Partido Liberal Nacional Cubano
33.-Yudith Eloisa Hernández Álvarez – Frente Democrático Independiente- Sagua la Grande
34.- Noel Cuéllar Brito – Frente Democrático Indpendiente- Sagua la Grande
35.- Héctor Palacios Ruíz – Centro de Estudios Sociales
36.- Gisela Delgado Sablón – Proyecto de Bibliotecas independientes
37.- Bernardo Arévalo Padrón – Delegado nacional de Democracia – Cienfuegos
38.- Magarito Broche Espinosa.- Presidente del consejo de Relatores de Der. Humanos de Cuba
39.- Bárbara Jiménez Contreras- Biblioteca Independiente Gustavo Arcos Bergnes- Villa Clara
40.- Lázaro Alonso Román – Plantados C. Habana
41.- Noelia Pedraza Jiménez.- Dama de Blanco- Esposa de Ariel Sigler Amaya (75)
42.- Carlos Rodríguez Jaramillo- Partido Liberal Santa Clara
43.- Pedro yordi Tápanes García – Coordinador Nacional del Movimiento Democracia
44.- Yamila Prieto Herrera – Mov. Democracia – Villa Clara
45- Alcides Rivero Rodríguez – Villa Clara
46.- Aramilda Contreras Rodríguez- Mov. Femenino Martha Abreu- Villa Clara

Ciudad de La Habana, 3 de julio del 2007

Serie El candado de la Historia Nº 4 y 5

viernes, 29 de junio de 2007

El problema de la prohibición de los viajes de los norteamericanos a Cuba, es tema recurrente en cualquier lugar donde se hable de la política de ese país hacia la Isla. Desde muy temprano, “el Presidente enfermo”, lo utilizaba para sus arengas en contra de los Estados Unidos. Pero decía que los cubanos, sin embargo eran libres de viajar a donde quisieran. Releamos estos fragmentos de su discurso del 26 de julio de 1961, en la Plaza de la Revolución José Martí.


Vamos a abrir el candado de la historia:

“Estados Unidos, ha prohibido a los ciudadanos de ese país visitar a Cuba, y un número considerable de estudiantes norteamericanos que se proponía visitar a nuestro país fue advertido de que serían condenados a 5 000 pesos de multa y a cinco años de cárcel. Es decir que el “gran país líder del mundo libre y archidemocrático” no quiere permitir que sus estudiantes visiten a Cuba. No quieren permitir que los ciudadanos norteamericanos vengan por sí mismos para ver qué es lo que está ocurriendo en Cuba, y prohíben visitar a nuestro país”.
“Nosotros tampoco les prohibimos a los cubanos que vayan a Estados Unidos. Nosotros no le prohibimos a nadie que pueda conocer esas “maravillas” de Estados Unidos . Las líneas aéreas se mantienen funcionando entre Cuba y Estados Unidos y el Gobierno Revolucionario autoriza a los que deseen ir a Estados Unidos y a los que deseen quedarse incluso en Estados Unidos. No les crea obstáculos de ninguna índole. Es decir que al revés de lo que ellos hacen, que prohíben salir de Estados Unidos hacia Cuba, que prohíben visitar de Estados Unidos a Cuba, nosotros ni prohibimos visitar, ni prohibimos salir y quedarse en Estados Unidos ni pensamos hacerlo. Tenían miedo acaso los contrarrevolucionarios de que prohibiéramos salir de Cuba? Pues que no tengan ningún miedo, que aquí no se le prohibirá a nadie que quiera marcharse a disfrutar de las “maravillas” del imperialismo yanki. …”
“¿Que se quieren ir unos cuantos parásitos todos los meses?, pues ¡que se vayan unos cuantos parásitos todos los meses!”“No tema nadie que se le vaya a prohibir marcharse a Estados Unidos; todos los parásitos que quieran marcharse ¡que les vaya bien!, que ya tendrán tiempo de sobra para recapacitar, ya tendrán tiempo de sobra para echarle de menos a esta isla bella y maravillosa, ya tendrán tiempo para echarle de menos a nuestro sol, a nuestro aire, a nuestras playas y, sobre todo, ¡ya tendrán tiempo para echarle de menos al calor de una patria soberana y de una patria justa! , ¡ya tendrán tiempo de echarle de menos al orgullo y a la satisfacción de vivir con dignidad, en su propia patria!, ¡ya tendrán tiempo de echarle de menos al respeto que todo hombre y mujer goza en nuestro país, al lugar que cada hombre y mujer, por humilde que sea, goza hoy en nuestro país!. Y por eso, por eso, nosotros podemos tranquilamente decir que el que quiera marcharse se marche, pero nosotros podemos hacer eso si nosotros realmente establecemos en nuestro país condiciones absolutamente justas, de manera que el que se marche es porque quiere, que el que se marche no sea porque no le den oportunidad de vivir aquí y de trabajar, sino que se marche porque no quiera vivir honradamente, que se marche porque no quiera ganarse el pan trabajando honradamente, que el que se marche sea, sencillamente, porque no le da la gana de aprovechar la oportunidad que la patria le brinda. Y ese, si se quiere marchar, ¡que se marche!

¿Qué hizo cambiar estos planteamientos? ¿Por qué entonces todo el que quiere irse del país, tiene que solicitar al gobierno un permiso, que se manifiesta en la conocida tarjeta blanca? Y por qué hay miles y miles de personas dentro del país que tienen retenido este permiso, entre ellos los médicos y el personal técnico de la salud; el que en algún momento ocupó un cargo de dirección en el gobierno; los familiares de quienes salen al exterior en misiones oficiales y desertan; entre otros. Pero también están los disidentes, que quieren emigrar, se les impide trabajar y luego se llevan a prisión a asegurarlos, por peligrosidad predelictiva (porque no trabajan). Cuando quieren salir del país tienen que esperar todo el tiempo que el gobierno totalitario decida. ¡Y este es el gobierno que no viola los derechos humanos, y que no necesita un relator especial de la ONU!. Dentro de los colmos está el caso de la señora Hilda Molina Serantes, de 88 años de edad, (madre de la Dra. Hilda Molina Morejón -médico disidente-) que solicitó su pasaporte en mayo del 2006, y ni siquiera esto le han entregado. En un estado de salud deplorable, sentada en un sillón de ruedas, clama por este permiso humanitario, una persona no vinculada a la política, que quiere viajar a Argentina. Y no puede dejarse de mencionar el ejemplo de Normando Hernández González, preso político del Grupo de los 75, quien con serios trastornos digestivos, ha sido beneficiado con una visa humanitaria por el Gobierno de Costa Rica y no se le otorga una licencia extrapenal, para que pueda salir del país.
En el texto anterior en negritas se resalta:¡El Gobierno Revolucionario no les crea obstáculos de ninguna índole!. Es solo una de las muchas mentiras que se han dicho durante este largo camino de 48 años.

Martha Beatriz Roque Cabello

Información Nº 27
Continúa el acoso telefónico

En el día de hoy se recibió una llamada telefónica del número 045524028, que no se ha podido detectar a quién pertenece, pues no se encuentra en la guía telefónica de Matanzas, ni alguien responde al discado.
La persona que llamó, que es exactamente la misma voz que me amenazó de muerte, -hace algunas semanas atrás, y se identificó como un oficial de la Seguridad del Estado- se refirió a la entrega del Habeas Corpus que se llevará a cabo, de forma colectiva, en la Fiscalía Provincial de Camagüey, el próximo 15 de junio a la 1 pm., a nombre del preso político José Antonio Mola Porro, el cual terminó su sanción el 14 de mayo del 2007. y se mantiene preso en Kilo 9, Camagüey, por una ampliación de la sentencia para la cual no se llevó a cabo ningún juicio. Al parecer la realización de esta actividad preocupa al gobierno..
La pregunta que hizo fue: “ ¿Cuánto te paga Bush por eso?.
Yo le contesté: “Lo que le paga a ustedes Chávez por mantenerle la cosa como se la mantienen”. ¿Tú entiendes? O sea Chávez le paga a ustedes un poquitico más.
(Durante el tiempo en que yo le contestaba, él repetía constantemente: “quinientos, quinientos, quinientos”
El oficial de la seguridad: “Ah bien, bien, bien, quinientos ¿no? Quinientos”. (a partir de aquí comenzó a tener carraspera en la garganta
Le respondí: “No, no, no te voy a dar cifras, no te voy a dar cifras, pero además de eso, nosotros hacemos esto por el pueblo de Cuba, que ustedes odian….”
En este momento colgó el teléfono.
(La grabación de esta conversación está a disposición del quien quiera oírla).
Se adjunta copia del Habeas Corpus que se presentará en la Fiscalía Provincial por la esposa del preso, y a la cual acompañaremos un grupo de disidentes de Ciudad Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey.

A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE CAMAGÜEY:

EMILIA AGUILAR CASTRO, natural de Bayamo, provincia Granma, ciudadana cubana, mayor de edad, casada, hija de Israel y Rosa, de ocupación madre cuidadora y vecina de Pasaje C No.7 entre Pasaje B y Camilo Cienfuegos, Reparto La Ceiba, Camagüey, ante la Fiscalía comparezco y digo:

Que vengo por este medio, en mi condición de persona, amparándome en lo dispuesto en el Título IX del Libro Sexto de la vigente Ley de Procedimiento Penal y por mi propio derecho, a promover el pertinente proceso de HÁBEAS CORPUS en favor de la persona que se dirá, a fin de que la misma sea puesta en libertad.

Es competente para conocer de esta promoción la Fiscalía a la que me dirijo, habida cuenta de que la prisión cuya legalidad impugno procede de actos de un Tribunal Municipal Popular.

A continuación, dando cumplimiento a lo que dispone el mencionado código de trámites penales, paso a consignar los siguientes

PARTICULARES:

PRIMERO: A) La persona en cuyo favor se pide el mandamiento es mi esposo, el señor JOSÉ ANTONIO MOLA PORRO, natural de Camagüey, ciudadano cubano, mayor de edad, casado, hijo de Medardo y Trinidad, y vecino de Pasaje C No.7 entre Pasaje B y Camilo Cienfuegos, Reparto La Ceiba, Camagüey.
B) El mencionado señor se encuentra actualmente privado de libertad en la Prisión Kilo 9, sita en Carretera de Nuevitas Km.7 1/2, Albaiza, provincia de Camagüey.
C) La autoridad que lo mantiene en esa situación es la Sección Cuarta de lo Penal del Tribunal Municipal Popular de Camagüey.

SEGUNDO: Según mi leal saber y entender, los motivos de esa privación de libertad son los siguientes: Contra mi esposo fue incoado en su momento el Expediente de Peligrosidad Predelictiva que fue radicado al número 33 del año 2005 en la mencionada Sección Cuarta de lo Penal del Tribunal Municipal de Camagüey; en aquel momento -y en virtud de sentencia de fecha 24 de mayo de 2005- se le impuso una medida de seguridad predelictiva consistente en DOS ANOS DE INTERNAMIENTO. Con fecha 28 de febrero de 2006, el propio órgano jurisdiccional dispuso la excarcelación del reo, ya que dictó Auto de Variación de la Medida, en virtud de que "el mismo cumplió con las obligaciones de la pena satisfactoriamente-; la nueva medida impuesta fue la de "vigilancia bajo los órganos de la PNR".
Posteriormente, la referida Sección Cuarta de lo Penal del Tribunal Municipal de Camagüey dictó nueva resolución en virtud de la cual el aludido señor fue encerrado nuevamente, y se le impuso una "medida de seguridad predelictiva... consistente en DOS AÑOS DE INTERNAMIENTO... la que comenzó a cumplir en fecha 17-11-06 y que dejará extinguida en fecha 14-5-08, tras haber sido variada en fecha 16-I1-06".
TERCERO: La privación de libertad no ha sido dispuesta a virtud de sentencia o de auto de prisión provisional dictado en expediente o causa por delito, ya que -repito- el mencionado asunto penal fue incoado en virtud de un supuesto índice de peligrosidad, y lo que se impuso fue una "medida de seguridad".

CUARTO : Se acompañan a la presente solicitud los documentos que acreditan las razones por las que se encuentra privado de libertad el referido reo:

QUINTO : Estimo que en el presente caso concurre UN VERDADERO ROSARIO DE ILEGALIDADES, que son las siguientes:
A) Resulta de por sí arbitrario que se arreste a un ciudadano y se le envíe a prisión (porque de eso justamente se trata: de una prisión, aunque el Tribunal Municipal - empleando un evidente eufemismo- hable de un hipotético "Centro Especializado de Estudio o Trabajo del Ministerio del Interior", que nadie sabe qué es, cómo se llama, dónde radica, ni en qué se diferencia de una cárcel), y todo ello cuando reconocidamente ese ciudadano no ha cometido delito alguno (aunque según el subjetivo y arbitrario criterio de un juez profesional y dos legos, hayan tenido razón los agentes de la autoridad que estimaron que él se encontraba -supuestamente- "en peligro de cometerlo"...).
B) No obstante, en el presente caso ha llovido sobre mojado, pues -como ya he señalado- el referido Tribunal, de inicio, le impuso a Mola Porro una medida de DOS AÑOS DE INTERNAMIENTO. La resolución que impuso esa medida tenía fecha de 24 de mayo de 2005, y quedó firme el 27 del propio mes y año. O sea: que al momento actual han decursado con exceso los dos años impuestos al reo.
C) Ahora resulta que el mencionado órgano jurisdiccional habla nuevamente de que ha impuesto al acusado DOS AÑOS DE INTERNAMIENTO. ¿Pero qué DOS AÑOS son ésos? ¿Se trata de los mismos que impuso de inicio? ¿O se trata -por el contrario- de una nueva medida que se le impone? Si nos encontramos en el primer caso, entonces es evidente que él ya extinguió el tiempo de la medida impuesta; pero si se trata del segundo caso, tendríamos que preguntarnos: ¿En base a qué se impuso la nueva medida? ¿Cómo es posible que el Tribunal imponga esa nueva medida, y que lo haga dentro del mismo expediente y sin celebrar una nueva vista!
D) Además, ¿acaso ese propio Tribunal no consideró, en febrero de 2006, que el acusado "cumplió con las oblioaciones de la pena satisfactoriamente"! Entonces, ¡cómo es que ahora se desdice y plantea que Mola Porro -supuestamente- debe continuar privado de libertad hasta mediados de mayo de 2008!
E) Por último, no debo dejar de insistir en el hecho de que lo que dispuso la Sección Cuarta de lo Penal del Tribunal Municipal Popular de Camagüey fue que el asegurado cumpliese su "medida de seguridad" en un "Centro Especializado de Estudio o Trabajo del Ministerio del Interior". Si eso es lo que se ordenó, entonces es eso lo que hay que cumplir. Por consiguiente, también es ilegal que Mola Porro permanezca en una prisión común y corriente, mezclado con presos de alta peligrosidad, que sí han cometido delitos de todo tipo.
Como podrá apreciarse, se trata ciertamente de un verdadero rosario de ilegalidades cometidas contra José Antonio Mola Porro, y todas ellas han conducido a que en estos momentos él permanezca en prisión ilegalmente.
POR TANTO:

DE LA FISCALÍA PROVINCIA SOLICITO: Que, habiendo por presentado este escrito y los documentos acompañados, se sirva:
1.- Tener por hechas, a todos sus efectos, las manifestaciones que el presente escrito contiene, así como tener por acreditados los extremos que constan de los documentos acompañados.
2.- Dar curso legal a la presente solicitud de hábeas corpus y sustanciarla con arreglo a derecho.
3.- Instruir al Fiscal de la incoación de este asunto.
4.- Ordenar al director de la prisión en la que se encuentra el reo, que lo presente dentro del término de 72 horas, así como que presente el informe escrito que manda la Ley. 5.- Disponer la celebración de la vista correspondiente.
6.- Dictar en definitiva, previos los trámites legales pertinentes, el correspondiente auto, declarando haber lugar a la presente promoción en todas sus partes y disponiendo la libertad inmediata del preso.

Camagüey, 15 de junio de 2007.


Emilia Aguilar Castro C. de Id. No.5810072612
(Serie 0568882)
Calle Pasaje C No.7 entre Pasaje B y Camilo Cienfuegos, Reparto La Ceiba, Camagüey.





Información Nº 25:
José Antonio Mola Porro condenado -sin juicio- a un año más de privación de libertad.

Taila Emilia Aguilar Castro, esposa del preso político José Antonio Mola Porro, quien se encuentra cumpliendo una condena injusta, de un año más de privación de libertad en la prisión Kilo 9, de la provincia de Camagüey, más conocida por Disciplinaria; por el solo hecho de ser defensor de los derechos humanos y de sus propios derechos.
Ya mi esposo comienza a sentir las secuelas de las temibles, húmedas y frías celdas y mazmorras penitenciarias, padeciendo de fuertes dolores en las articulaciones y fuertes jaquecas, debiendo ser valorado por algún especialista que quizás en algún momento visite el penal o tal vez nunca.
No le están dando medicamentos ni vitaminas, que necesita para compensar esos dolores, porque mientras que esté encarcelado jamás se curará. Estoy muy preocupada y temo por su salud. Él siempre ha sido un hombre muy sano y fuerte, jamás se quejó de dolor alguno. En estos momentos se siente afectado por esas crisis, porque además de la falta de medicamentos, no está bien alimentado, solo digiere lo que le llevo a la visita mensual y conyugal, pues continúa en actitud de protesta por la injusticia que con él han cometido, sin asistir al comedor, ni acogerse a los beneficios del penal. Prácticamente incomunicado.
Continúo abogando por su libertad y pido que todos nuestros hermanos de lucha del mundo entero aboguen por la libertad inmediata de mi esposo.


¡Es inocente! ¡No ha cometido delito alguno para sufrir en las cárceles cubanas!

Información Nº 26

Juan Carlos Herrera Acosta, periodista independiente condenado durante la oleada represiva de marzo del 2003, a 20 años de privación de libertad por ejercer el justo derecho a la libre expresión, transmite una denuncia –telefónicamente- desde el régimen especial de la prisión Kilo 8, de Camagüey, conocida como “Se me perdió la llave”.

Quiero hacer un llamado a todas las organizaciones internacionales, a todos los gobiernos democráticos del mundo, para que a su vez condenen el terrorismo carcelario que se ha desatado en la prisión Kilo 8, aquí en Camagüey, Cuba. Que realmente es indescriptible, es dantesco lo que se está viviendo. Los presos están protestando, hay cerca de una veintena de ellos en huelga de hambre. Entre ellos se encuentra José Daniel Ferrer García, prisionero de conciencia del Grupo de los 75. Los también prisioneros: Lamberto Hernández Planas, Leoncio Rodríguez Ponce, Carlos Luis Díaz Fernández, Francisco Tundidor Valido y Raidel Carmenate Madruga, quien fuera golpeado salvajemente.
Preocupante es la situación del prisionero político y ex sargento de las Fuerzas Armadas Eduardo Gamboa Suárez, quien se encuentra en huelga de hambre, en delicado estado de salud, desde el pasado 21 de mayo, su vida corre un inminente riesgo. He podido verlo desde los soleadores y está muy depauperado.
Hago un llamado a todas las organizaciones humanitarias del mundo, a la Unión Europea, al exilio, a Amnistía Internacional, también a todos aquellos que crean que nosotros los cubanos tenemos derecho a la vida aunque estemos encarcelados.
Lo que se ha estado viviendo en esta prisión no puede describirse con simples palabras. Las lágrimas pueden brotarle a cualquiera de los ojos, pero la vida de muchos hombres está corriendo peligro en estos momentos aquí. Primeramente, porque puede cualquiera ser agredido por los propios militares, quienes tienen órdenes superiores de golpear, como dijera Wilfredo, alias “El Chiqui”, jefe del DTI (Departamento Técnico de Investigaciones) de esta prisión: “Hay órdenes de arriba”. Entiéndase del Gobierno.
¿Qué es lo que es golpear? ¿Qué está tratando de callarse aquí?: La desesperación, la falta de higiene, la pésima alimentación, las torturas, las golpizas, las celdas estrechas que se mojan, inhumanas; la pésima atención médica, no hay medicamentos. Eso es lo que hay que golpear. Están golpeando con cabillas, con bates. Cinco perros pude ver, el pasado día 25 de mayo, frente a mí. Cinco perros amaestrados con fines represivos.
Aquí los reos no tienen voz, porque aquí no podemos entrar una cámara de televisión. Para este gobierno debería ser bochornoso, si tuvieran un ápice de humanidad, lidiar con esta laya execrable de golpizas continuas. Once golpizas inhumanas que se han propinado en estos días, que incluso han tenido que ser trasladados algunos a los hospitales, en las pésimas condiciones que han quedado.
Más que el cumplimiento de una condena, lo que se está viendo aquí es un ajuste de cuentas. Los presos están pidiendo la destitución de todos los directivos de la prisión, pero los máximos responsables son los que están al frente del gobierno cubano, que merece ser condenado con toda la fortaleza que necesita, debe ser sentado en el banquillo de los acusados como violadores de los derechos humanos. Han ordenado a los presos comunes que si solo los políticos hacemos una protesta, nos golpeen. ¡Por eso esto hay que denunciarlo!.

Actividad del 20 de mayo en Camaguey por el 20 aniversario de la Asamblea Para Promover la Sociedad Civil como reclamo a la libertad de los presos políticos y el 105 aniversario de la Independencia de Cuba, realizada por Marlene Bermudez.



Opositores en Camaguey el 20 de mayo reclamando la libertad de los presos políticos.




De la mesa de Trabajo de Martha Beatriz Roque Nº 21


Lázaro Joaquín Alonso Román denuncia –vía telefónica- que sigue siendo víctima del acoso y el hostigamiento, ya que en la mañana de hoy se presentó en su domicilio un auxiliar de la PNR, (Policía Nacional Revolucionaria) dejándole una citación para el lunes 4 a las diez de la mañana, para que se presentara en la Unidad de la Policía de la calle Dragones, con el fin de entrevistarse con el Jefe de Sector.
Entonces decidí ir hasta el Sector, y allí pude conversar con el Jefe de Sector, de nombre Yunieski, el que me informó que el me había mandado la citación, pero que no me iba a entrevistar él, sino que lo harían otras personas. Yo supongo que los que lo harán serán de la policía política.
Como se puede apreciar eso demuestra, las patrañas y las mentiras que utiliza la policía política para seguir hostigando y amenazar a los opositores pacíficos aquí dentro de la Isla.

El primer encuentro del diálogo de derechos humanos en el marco del mecanismo bilateral de consultas políticas del Reino de España y la República de Cuba, tuvo lugar los días 29 y 30 de mayo del 2007, en Ciudad de la Habana.
En su “Declaración Conjunta” se da a conocer: “Otro tema abordado fue el relativo a los sistemas penitenciarios en todos sus aspectos, tanto institucionales como humanos”. La historia reciente da una muestra de cómo se incumplen los derechos humanos en las cárceles cubanas, sin tener que utilizar el tema de los prisioneros políticos, es el caso de un reo común, cuya familia dejó demostrada, en cada una de sus cartas a los organismos competentes, su confianza en el sistema. ¡Que quede abierto este candado!.

La señora Esther de la Caridad Recio Valdés, vecina de calle Dolores No.953 entre 20 y 21 Lawton, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de la Habana, con teléfono 6967729 y carné de identidad 63081415479; después de más de un año dirigiéndose a los órganos oficiales, sin encontrar una respuesta positiva a la situación de su hijo, el preso Roberto Santos Recio, decidió plantearla a la oposición interna, que defiende los derechos humanos.
Roberto fue sancionado en la causa 45/1998 a 5 años de privación de libertad en un correccional, por el robo de palomas en la azotea de una vivienda. Estando en esta situación nuevamente comete otro hurto de palomas y le hacen una sanción conjunta que incluye la evasión, siendo sancionado a 12 años de correccional. Para esta fecha Roberto tenía 18 años de edad, nació el 12 de febrero de 1980.
En el año 2006, cuando ya había cumplido 7 años y 5 meses de privación de libertad, se evade del correccional y el día 2 de febrero de ese año, a las 4 AM, lo encuentra un grupo de Búsqueda y Captura del Ministerio del Interior, en casa de una muchacha donde él se hallaba.
El pánico lo hizo subirse a un muro, que divide el baño y un closet de la vivienda, que no poseía más ninguna salida. Sin ofrecer ninguna resistencia, uno de los oficiales del grupo le introduce una tunfa por el ano, perforándole el intestino y la vejiga, lo que da lugar a una inmediata hemorragia y dolor que lo inmoviliza. Entonces lo arrastran un tramo y lo esposan boca abajo. El jefe de la operación que condujo a su captura se llama Jorge Luis Moreno.
Lo trasladaron a un policlínico sito en Camilo Cienfuegos y calle 10, en la barriada de Lawton y la doctora que lo vio de nombre Norma lo remite al Hospital Miguel Enríquez. La policía desoyó a la médico y lo condujo -en esas condiciones- a la Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria sita en Aguilera entre Rafael De Cárdenas y Lugareño, estuvo en un calabozo hasta las 11 de la mañana, sangrando. El Jefe Político de la Unidad le dice a su familia que él había sido atendido en el Hospital, cosa incierta, pero aún con la presencia de su madre en la Estación de Policía, lo trasladan lleno de sangre, en un carro, hacia el hospital Miguel Enríquez. Allí los resultados del chequeo dieron negativos, pero ante un descuido de la policía, su familia lo lleva al Hospital Salvador Allende, es atendido en el Cuerpo de Guardia y conducido inmediatamente al salón de operaciones, donde es intervenido quirúrgicamente con carácter de urgencia y después ingresado en cuidados intensivos. Le efectuaron una colostomía y estuvo 7 días reportado grave. Su propia madre se personó en la Estación de Policía y se entrevistó con el jefe político de guardia, Alexis Merchán, para informarle donde estaba Roberto. Hasta aquí una parte de la larga historia.
En la actualidad se encuentra en la prisión Combinado del Este, mantiene la colostomía, y no tiene tratamiento médico, además de tener líquido en un pulmón.
Después de Esther haberse dirigido a varias instancias, lo que ha conseguido es que la Fiscalía Militar visite a su hijo y lo presione para que firme un papel que permita que todo se quede así.

Martha Beatriz Roque Cabello

El Candado de la Historia Nº1

jueves, 31 de mayo de 2007


La defensa de Fidel Castro en el juicio del Moncada, se convirtió en un testimonio acusatorio que pronunciara el 16 de octubre de 1953. Pero del dicho al hecho, hay mucho trecho, sólo hay que recordar la historia y proyectarla 54 años después.


La Historia Me Absolverá - “Nunca un abogado ha tenido que ejercer su oficio en tan difíciles condiciones: nunca contra un acusado se había cometido tal cúmulo de abrumadoras irregularidades. Uno y otro, son en este caso la misma persona. Como abogado, no ha podido ni tan siquiera ver el sumario y, como acusado, hace hoy setenta y seis días que está encerrado en una celda solitaria, total y absolutamente incomunicado, por encima de todas las prescripciones humanas y legales”. … “el Colegio de Abogados de La Habana designó para que me representara en esta causa a un competente y valeroso letrado: el doctor Jorge Pagliery, decano del Colegio de esta ciudad…” … “se le concedieron diez minutos para entrevistarse conmigo”…


Para los abogados que defienden a los disidentes, estas palabras iniciales tienen total vigencia. Al letrado René Gómez Manzano, se le prohibió ejercer su propia defensa en el juicio por “La Patria es de Todos” (1998). También los presos políticos, en la actualidad, son puestos en solitario y asilamiento, baste recordar uno solo: el Dr. Oscar Elías Biscet. La Dra. Amelia Rodríguez, abogada, que defendió al grupo de los 75 formado por: Arnaldo Ramos Lauzurique, Adolfo Fernández Saínz, Nelson Aguiar, Mijail Barzaga, Nelson Molinet y Martha Beatriz Roque Cabello; sólo contó con 3 minutos en el propio Tribunal –antes de la celebración del juicio- para hablar con sus defendidos.


La Historia Me Absolverá - "Sí, vinimos a combatir por la libertad de Cuba y no nos arrepentimos de haberlo hecho", decían uno por uno cuando eran llamados a declarar,…” … “denunciaban los crímenes horribles que se habían cometido en los cuerpos de nuestros hermanos”… “Os recuerdo que vuestras leyes de procedimiento establecen que el juicio será "oral y público"; sin embargo, se ha impedido por completo al pueblo la entrada en esta sesión. Sólo han dejado pasar dos letrados y seis periodistas, en cuyos periódicos la censura no permitirá publicar una palabra. Veo que tengo por único público, en la sala y en los pasillos, cerca de cien soldados y oficiales”.


Arnaldo Ramos Lauzurique, sancionado a 18 años de libertad, en la Primavera Negra del 2003, durante el juicio dijo: “Sí, soy disidente, un luchador pacífico”, pero ya no pudo denunciar más nada, el Presidente del Tribunal no lo dejaba hablar. El hecho de que hubiera en el juicio del Moncada, 6 periodistas en la Sala, demuestra que Batista era más magnánimo, a pesar de que juzgaba a terroristas. En los juicios de los disidentes no se permiten periodistas, y solo dejan entrar uno o dos familiares, el resto se llena con la claque gubernamental.

La Historia Me Absolverá “Por último, debo decir que no se dejó pasar a mi celda en la prisión ningún tratado de derecho penal. Sólo puedo disponer de este minúsculo código que me acaba de prestar un letrado”, … “Se impidió, además, que trajese a este juicio ninguna obra de consulta sobre cualquier otra materia”…. “Sólo una cosa voy a pedirle al tribunal;… que se respete mi derecho a expresarme con entera libertad”… … “solicita para mí la respetable cantidad de veintiséis años de prisión. Dos minutos me parece muy poco tiempo para pedir y justificar que un hombre se pase a la sombra más de un cuarto de siglo”… “porque en este juicio se está debatiendo algo más que la simple libertad de un individuo: se discute sobre cuestiones fundamentales de principios, se juzga sobre el derecho de los hombres a ser libres, se debate sobre las bases mismas de nuestra existencia como nación civilizada y democrática”.

Los condenados en el grupo de los 75, no tuvieron oportunidad de tener tampoco literatura alguna en su celda, aún 4 años después se les prohíbe una gran cantidad de libros y revistas. Como muestra el alegato “La Historia Me Absolverá”, Fidel Castro tuvo toda la libertad que no ha dado a los presos políticos durante su gobierno y lo que dijo se transcribió textualmente y se publicó. Muy poco tiempo de juicio han tenido también muchos presos políticos, incluso que han sido fusilados. Las palabras finales del párrafo indican que, al terror sembrado al asaltar el Cuartel Moncada, Castro le llamó libertad y la acción guerrera, quiere incluirla en una nación civilizada y democrática

Martha Beatriz Roque Cabello



Información –vía telefónica-
sobre los presos políticos del Grupo de los 75:
Juan Carlos Herrera Acosta y José Daniel Ferrer García, desde la prisión Kilo 8 en Camagüey.

Les habla Juan Carlos Herrera Acosta, periodista independiente condenado a 20 años de cárcel, quiere dar a conocer ante el mundo que el pasado 20 de mayo los prisioneros políticos y de conciencia decidimos conmemorar esta fecha, o sea el 105 aniversario de la fundación de la República de Cuba como tal. Comenzó haciendo una alocución a la población penal el prisionero de conciencia José Daniel Ferrer García, del Movimiento Cristiano Liberación. Hizo un esbozo acerca de lo que fue aquella tan digna y que el gobierno ha intentado de borrar de un tajo. Acto seguido tomé la palabra desde mi Destacamento. El lo hizo desde el número 5, yo desde el número 3 (se refiere a los Destacamentos). Comencé a hacer un llamado a la no cooperación, a no reprimirnos nosotros mismos, o sea, a no colaborar con el régimen despótico de Fidel Castro y comenzaron entonces las consignas antigubernamentales: ¡Abajo el terror carcelario! ¡Abajo el terrorismo carcelario como tal! ¡Que se respeten los derechos humanos! ¡Adecuada atención médica! Y toda una serie de expresiones que no le agradaron mucho a la policía política ni a la dirección de la prisión. Se pararon frente a mi Destacamento el No.3, pero no penetraron, y el pasado día 21, pues le efectuaron una minuciosa requisa al prisionero de conciencia José Daniel Ferrer García y le decomisaron cartas personales, escritos e incluso el libro este, la mediocridad de lo que es, llamado: “Los Disidentes” y se tomó verdaderamente lo que se ha desatado es una feroz represión. El día 21 aparecieron octavillas en contra del régimen, alegóricas a la fecha; también en contra de todo lo que se está cometiendo aquí, octavillas por todo el penal regadas y decidieron desintegrar el cubículo de José Daniel Ferrer García, quien optó por marchar hacia las celdas de castigo y el Departamento de Seguridad del Estado dio órdenes de arrasar y golpear. Realmente esto también aparte de la Seguridad del Estado, por el mayor director de la prisión: Filiberto Martínez Luis y el Jefe de Reeducación Penal y de Rodríguez Columbié, también así como Ronny Álvarez Alcolea, jefe de orden interior. Participaron en la actividad en 20 de mayo en recordación a tan sagrada fecha y recordando también el 22 aniversario de la fundación de Radio Martí, que le hacemos extensivo un saludo a nombre de José Daniel Ferrer García y mío por la gran labor que está realizando esa emisora. Participaron en esta actividad Leoncio Rodríguez Ponce, Nelson Vázquez Lima, Carlos Luis Díaz Fernández, Lamberto Hernández Planas, Eduardo Gamboa Suárez, Germán Bermúdez Carmona, Ramón Corrales Yzarte, Francisco Tundidor Valido. Quiero decir, que realmente ahí mismo comenzó el día 22 todo este andamiaje represivo, donde resultó golpeado cuando fueron a sacarlos de sus cubículos para desintegrarlos totalmente, pues resultó golpeado alevosía y una soberana golpiza, que está en muy mal estado Francisco Tundidor Valido, recluso común, a manos de muchos militares, entre ellos el propio jefe de Orden Interior, Ronny Álvarez Alcolea, varios más que le propinaron tunfazos, en estos momentos se encuentra en el puesto médico de aquí de la prisión en muy malas condiciones, tumefacto por los pómulos, tiene dislocado el tabique y golpes por todo el cuerpo, le dieron, lo patearon.Esto ha sido, vaya, horroroso lo que se ha podido vivir en estos días aquí. En estos momentos José Daniel Ferrer García se encuentra en celda de castigo sin ningún tipo de condiciones, sin agua, rodeado de plagas de mosquitos, cucarachas y roedores. Toda esta represión la presenció el jefe de Reeducación Penal, Eidel Rodríguez Columbié, quien vio como arrastraban a los prisioneros, incluso fue arrastrado también el prisionero político Eduardo Gamboa Suárez, fue llevado hacia el Destacamento No.2 y comenzó a entonar consignas antigubernamentales. Más de 15 efectivos militares la emprendieron contra él y otro reo afín a la causa que se nombra Raidel Carmenate Madruga, conocido por “Jorobita”, que es muy amigo de Antúnez (se refiere a Jorge Luis García Antúnez, que recientemente terminó de extinguir una sentencia de 17 años de privación de libertad) y solamente le restan 3 meses para cumplir. Lo esposaron y lo golpearon salvajemente. Por último fue conducido a celda de castigo y en estos momentos se encuentra en celda de castigo. Dirigieron el operativo unos 15 oficiales, entre ellos Eidel Rodríguez Columbié, ILDIS Noa, segundo jefe de Reeducación Penal y un oficial conocido por Peña, una psicóloga, que expresó al recluso: “serás tratado como te mereces”. También participaron Alejandro Jordán Escalona González, Evelio conocido por “El Pichi”, el jefe de sección conocido por Yasie, José Romero Escusa, reeducador. Le propinaron puñetazos, presenta excoriaciones en las manos, pues lo arrastraron esposado, tiene el tabique también con golpeaduras, excoriaciones en las muñecas y el prisionero gritaba: ¡Abajo Fidel!. Ambos gritaban, el que está en estos momentos en la celda también gritaban: ¡Abajo Fidel! ¡Abajo la dictadura! ¡Abajo la terrotiranía! ¡Vivan los derechos humanos! ¡Viva la democracia y la libertad!. Y Gamboa se encuentra en estos momentos en huelga de hambre. El penal está protestando generalizadamente con toques de puerta y gritando ¡Abuso, abajo el terror!. Hay mucha tensión aquí realmente, y todo esto es por orden del Departamento de Seguridad del Estado y el Jefe de la prisión Filiberto Martínez Luis. Esto puede ser catalogado de terrorismo total por parte de este nuevo jefe de orden interior Ronny Álvarez Alcolea, y hay órdenes de golpear y textualmente, así puedo decirlo literalmente de arrasar con todo. Realmente la vida de nosotros está peligrando, y hago un llamado a la unión Europea, a todas las organizaciones de Amnistía Internacional, al Parlamento Europeo a todas las organizaciones defensoras de derechos humanos en el mundo, para que tomen parte en este asunto. Realmente esto es inadmisible lo que está sucediendo aquí, ha sido golpeado con total salvajismo este recluso y con total impunidad también los militares que gozan de mucha impunidad porque no se toma ninguna medida contra ellos. Simplemente lo que hicimos el día 20 fue conmemorar tan digna fecha. Pedimos amnistía, libertad para todos los prisioneros políticos y de conciencia, que realmente ya las cárceles cubanas se han convertido en antros de terrorismo donde los presos están perdiendo la vida, donde languidecen muchas personas condenadas a excesivas condenas –valga la redundancia- por excesivos delitos. Realmente, Martha, hago un llamado a la comunidad internacional para que tome parte en esto, en esta situación que ha tornado muy tensa. Nuestras vidas están peligrando en estos momentos. Yo se que en cualquier momento voy a resultar golpeado por una de estas protestas que realmente se van a continuar escenificando. Desgraciadamente esto es un llamado especialmente al gobierno español, que está defendiendo a este terrosistema de Fidel Castro, para que vea que en modo alguno se respetan los derechos humanos en Cuba, que aquí los prisioneros están desprotegidos, que no hay una institución o una organización que los proteja aquí en Cuba. Realmente la violencia mostrada por los militares es indescriptible. Hay algunas cosas que no puedo expresarlas, pero quisiera que las mentes de algunas personas del mundo, del mundo democrático, tomaran en cuenta lo que está sucediendo en este antro de terrorismo que es Kilo 8, conocido como “Se me perdió la llave”.











El preso político Normando Hernández González, (75) ha ofrecido –vía telefónica- un testimonio sobre la situación en la prisión Kilo 7, de la provincia de Camagüey.

Se puede decir que la situación con la salud de la población penal de la prisión provincial Kilo 7, en la provincia de Camagüey, es al extremo alarmante. Kilo 7 tiene alrededor de 1900 reclusos, de los cuales 1140, es decir el 60% de la población penal, les dio positiva la prueba de “mantú”, que es la que determina el contacto de la persona con la tuberculosis pulmonar. De estos, según fuentes extraoficiales, 400 presos son los más proclives a infectarse con la tuberculosis, por lo alta que les dio la prueba de “mantú”.

Es bueno señalar que a cuentagotas están llevando a estos reclusos a los servicios médicos del Ministerio del Interior, a efectuarles Rayos X para realizarles un diagnóstico.

Las condiciones en los destacamentos son pésimas, están creadas para que todas las personas enfermen. No solamente de tuberculosis pulmonar, sino también de otras bacterias, de otros virus, por ejemplo de catarro, la conjuntivitis, hepatitis y cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.

El hacinamiento es alarmante, la humedad relativa es altísima. La falta de higiene, la pésima alimentación, lo ínfima en que se la ofertan a los reclusos, también es crítica. Son condiciones que propician que la población penal enferme y su salud se desgaste cada día más.

Se puede decir que en la prisión de Kilo 7 se está cometiendo un delito de genocidio con la población penal, ya que están todas las condiciones creadas para que las personas enfermen y se desgasten su salud, tanto mental como físicamente.

Sería bueno hacer un llamado a la opinión pública internacional para que este gobierno tome las medidas higiénicas sanitarias pertinentes y esto no llegue a una debacle que las personas enfermen de tuberculosis.

La tuberculosis es una infección contagiosa, potencialmente mortal, causada por una bacteria que se encuentra en el aire llamada Mycobacterium tuberculosis. En la actualidad la tuberculosis se transmite inhalando aire contaminado con Mycobacterium tuberculosis. (Tomado del Manual Merck de información médica)

Este es el documento sobre la propuesta que hicieron algunos Parlamentarios franceses para el premio Nobel de la Paz.
Yo creo que si las Damas de Blanco lo obtienen todos nos vamos a sentir parte de ese premio, no obstante me siento muy halagada.

Martha Beatriz







José Díaz Silva visitó mi casa con su esposa, él salió de la prisión el pasado 24 de abril, fue llevado allí bajo supuestos casos de peligrosidad.




Tiene dos hijos presos por supuestamente poner carteles en Santiago de las Vegas. Lo cierto es que José decidió prestar su terreno para la celebración de la Asamblea en el mes de mayo del 2005 y antes había tenido mucha actividad y por eso lo llevaron a prisión en diciembre del 2004.



Martha Beatriz

José Díaz me pidió enviara estas fotos de actividades del 2004 que él hizo en diciembre antes de que lo tomaran preso. Este es un ayuno el 2 de diciembre del 2004. - Martha Beatriz

Otra foto de José en una actividad en el cementerio el 7 de diciembre del 2004.

Actividad del 10 de Diciembre de 2004




Emilio Leyva recién terminada su sanción el 24 de abril, me visitó y se unió a los firmantes del documento Unidad por la Libertad.

Está padeciendo de neuritis y apenas puede caminar.

Martha Beatriz


De la Mesa de Trabajo de Martha Beatriz Roque Nº 4


El régimen pasa por un difícil momento de vacío ideológico. Terminados los largos discursos del Comandante, a veces con promesas para el futuro, otras con amenazas, no hay ni siquiera consignas para poner en vallas. La ideología gira en dos sentidos: los cinco espías, convertidos en “héroes” y Posada Carriles; se adiciona la venta de un tabloide –al precio de 40 centavos en moneda nacional- sobre el tema del uso de los alimentos para combustible y las reflexiones del dictador al respecto.

Un recorrido por uno de los barrios más “cuidados” de la capital: Miramar, -donde viven diplomáticos, extranjeros y dirigentes de alto rango- permite apreciar que a lo largo de su arteria principal la Quinta Avenida, con más de 5 kilómetros; sobran dedos de la mano para contar los carteles, algunos alusivos a la ideología-Posada y un remanente con la foto de Camilo y el Che.

Una persona del pueblo hizo el siguiente comentario: “Se siente una inercia, como si esto estuviera caminando solo”.

La valla que aparece en esta foto, es una de las pocas que cambian a menudo, se encuentra en la intersección de las esquinas de Avenida 51 y Calle 26. Días atrás tenía un llamado a asistir a la Plaza de la Revolución el 1ro. de Mayo.





Información recibida de Roberto de Jesús Guerra Pérez, preso del 13 de julio 2005.


En llamada telefónica, el preso político Roberto de Jesús Guerra Pérez, informó que había sido sacado de prisión a las 2 y 20 de la tarde, del día de hoy, después de haber cumplido una sanción de un año y diez meses de privación de libertad, por desorden público.

Se encontraba en la prisión de Valle Grande, fue detenido el 13 de julio del 2005 y su pena, sin ningún tipo de descuento, terminaba el 13 de mayo, que se celebra el Día de las Madres.

Según el propio Roberto explica, en estos días le han estado diciendo, oficiales de la prisión donde se encontraba, que todavía no cumplía su sanción, que él debía una causa. Todo esto con el fin de intimidarlo.

Plantea que ha salido aquejado de asma, que tiene una alergia y dolores en la columna.

Serie Dos Caras de una Moneda Nº 9

miércoles, 9 de mayo de 2007

La cara pública de la moneda
El segundo domingo de mayo se celebra el “Día de las Madres”. Esta fecha era un día muy especial en el año, la familia se reunía, tradicionalmente se hacía un almuerzo. Aquellos que tenían su madre viva ponían en el pecho una flor roja y para las muertas, usaban una flor blanca. Esta tradición se perdió, por la falta de flores. El régimen dictatorial decidió que este día se celebraría con el envío de una tarjeta postal, aunque más de una década atrás, era una opción adquirir por la tarjeta de racionamiento –llamada eufemísticamente: libreta de abastecimientos- un cake por núcleo familiar. Las madres cubanas tienen malos recuerdos.

Antecedentes
Durante algunos de sus discursos Fidel Castro dijo:
•¡Jamás las madres proletarias volverán a parir hijas para los prostíbulos de una sociedad corrompida y miserable! 1º de mayo de 1962.
•La nación puede tener la seguridad de que el Gobierno Revolucionario no la llevará a luchas estériles, no la llevará a sacrificios que puedan evitarse… Las madres,… debe saber que nosotros nos preocuparemos de la suerte de sus hijos, como nos preocuparíamos de la suerte de nuestros propios hijos que nosotros no llevaremos irreflexiblemente al combate y a morir a los jóvenes, tranquilamente, como si la sangre no valiera nada, como si la vida no valiera nada. 1º de mayo de 1964.
•Sangre cubana se derramó junto a la sangre de ciudadanos de varios países latinoamericanos…Pasan de dos mil los heroicos combatientes internacionalistas cubanos que dieron su vida cumpliendo el sagrado deber de apoyar la lucha de liberación por la independencia de otros pueblos hermanos.1º de mayo de 2003
•Ejemplo cimero son las madres,…de nuestros hermanos caídos. Sin excepción han estado a la altura del sacrificio supremo del ser querido. Supieron transformar su profundo dolor,… en más amor a la patria, en mayor fidelidad y respeto a la causa por la que conscientemente entregó la vida la persona amada. 2 de diciembre de 2005.

La cara oculta de la moneda
La Constitución de la República establece:

Artículo 35.- El Estado protege a la familia, la maternidad y el matrimonio. El Estado reconoce en la familia la célula fundamental de la sociedad y le atribuye responsabilidades y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones. Artículo 38.- Los padres tienen el deber de dar alimentos a sus hijos y asistirlos en la defensa de sus legítimos intereses y en la realización de sus justas aspiraciones; así como el de contribuir activamente a su educación y formación integral como ciudadanos útiles y preparados para la vida en la sociedad socialista. Los hijos, a su vez, están obligados a respetar y ayudar a sus padres.

Antecedentes
•María Victoria García Suárez una madre sobreviviente de la tragedia del Remolcador 13 de Marzo, ocurrida el 13 de julio de 1994. Perdió a su hijo de 10 años. Ella dio su testimonio: “…somos perseguidos… Comienzan a tirar chorros de agua y nos empujan duro por el costado… Apuntan los chorros sobre mí y casi quedo desnuda… Quedé con mi hijo aguantada del palo…se monta encima y parte el barco por detrás…fuimos bajando hasta que el mar nos traga completos…se desprende el niño y se me va. Grité desesperada: ¡Cójanme al niño, auxilio se me ahoga!, pero nada todo fue inútil. Se perdió ante mis ojos…”
•Antes las prostitutas estaban en prostíbulos concentradas en un solo barrio. Ahora están en toda la ciudad.
•Habría que preguntarles a las madres de los pilotos caídos el 24 de febrero, abatidos por los aviones del régimen, si quieren una postal para celebrar su día.

Sugerencias
El régimen dictatorial cubano ha tenido un discurso diferente cada vez que lo ha necesitado. Durante años ha vendido futuro al pueblo de Cuba, ha sido como viajar en un barco y nunca llegar a alcanzar el horizonte. Para perpetuarse en el poder ha cometido todo tipo de crímenes que justifica siempre con la misma retórica antiimperialista. ¿Podría responder esta dictadura por cada uno de los ofrecimientos que ha hecho y que nunca ha cumplido?
Las madres cubanas están –estoicamente- representadas en “Las Damas de Blanco”. ¿Por qué no liberan a sus esposos e hijos, encarcelados injustamente? ¿Por qué no permite el régimen que recojan los premios que internacionalmente les han entregado, en reconocimiento a su amor hacia esposos e hijos?
Como se dice en “La Patria es de Todos”, el 26 de julio es un día luctuoso, no festivo como se celebra indebidamente aquí. La Patria está marcada por numerosas fechas de dolor, y tras cada una de ellas está el sufrimiento de una madre. La Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba y también madre, ha oído las súplicas de los que mueren en el mar tratando de abandonar la Isla. ¿Por qué no se les da a las futuras madres cubanas, la oportunidad de parir sus hijos en un país libre?

Martha Beatriz Roque Cabello

Seguidores

Sigue a Martha Beatriz en Twitter @marthabroque

Desde Cuba en defensa de la Libertad

Desde Cuba en defensa de la Libertad

Martha Beatriz Roque

Martha Beatriz está en Facebook- Hazte partidario

Quién es Martha Beatriz Roque

La economista cubana Martha Beatriz Roque Cabello es fundadora del Instituto de Economistas Independientes de Cuba y líder de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil.
Martha Beatríz Roque fue arrestada por segunda vez durante la más reciente ola represiva desatada por el régimen castrista en marzo del 2003 y fue la única mujer condenada a 20 años de prisión y confinada a la Prisión de Mujeres “Manto Negro” en La Habana, en una celda aislada de máxima seguridad. Después de meses sin recibir asistencia médica para sus problemas de salud incluyendo mareos, parálisis en el lado izquierdo del cuerpo, dolores en el pecho, desorientación, vómitos, diarrea, y sangramientos por la nariz y gracias a la presión internacional, fue finalmente transferida al Hospital Militar Carlos J. Finlay en La Habana en agosto del 2003, donde le diagnosticaron diabetes, y otros problemas. Finalmente fue liberada mediante un alta médica el 22 de julio de 2004 . Actualmente vive en su domicilio con "Licencia extrapenal por motivos de salud", pero sobre ella continúa vigente la condena de 20 años de prisión.Este Blog ha sido creado para publicar toda la información, artículos, denuncias y reflexiones que a riesgo de su propia vida siguen saliendo desde su mesa de trabajo en La Habana- Cuba.

Buscar este blog

Atribuciones

Archivo del blog

Ultimas Noticias de la RCCC

Reportaje a Martha Beatriz

Powered By Blogger
Get Free Shots from Snap.com