Content feed Comments Feed



Por: Arnaldo Ramos Lauzurique

(Preso de conciencia del Grupo de los 75 en la prisión Nieves Morejón de Sancti Spíritus, vice director del Instituto Cubano de Economistas Independientes, que basa sus trabajos de análisis sólo en la información oficia. Este documento tuvo que ser transcrito con lupa, por el pequeño tamaño de la letra con que pudo realizarlo para sacarlo de la prisión, ya que tiene más de 12 páginas)

I. El resultado más general.

Hay dos noticias de fin de año, una no muy buena y otra mala. La menos mala es que el Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de los ciclones y de la feroz represión a la Economía Informal, creció en un 4,3 %. . La mala es que la cuenta no cuadra y la gente no ve por ninguna parte ese crecimiento.

Al igual que en el 2007 se fundamenta el crecimiento a costa del difícilmente comprobable sector cubano de los servicios, donde José Luís Rodríguez informó un 8 % de crecimiento, lo cual implica necesariamente que el resto de las actividades en su conjunto es decir, el sector productivo, decreció en un 9, 4 %.

Fuentes: Revista Bohemia ( 26. 10. 07 p 31) y discursos de José Luis Rodríguez a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Granma 29.12.07 y Juventud Rebelde 28.12.08.

Pese al fuerte decremento de un 9,4 % en la actividad productiva José Luis Rodríguez informó que habían crecido sus sectores claves: el agropecuario en 1,6 %; la industria 1,2 % -crecieron 13 de sus 21 ramas-; la construcción en 3,3 %; el transporte 7,4 % y las comunicaciones 9 %. No mencionó el comercio, aunque en lo referido a la circulación mercantil minorista, el ministro Marino Murillo informó un crecimiento del 10,5 % (Juventud Rebelde 26.12.08). Solo faltó por mencionar la actividad forestal, de poca significación cuantitativa.

Para el sector agropecuario en su conjunto, en los siete primeros meses del año, la producción de raíces que incluye papa, malanga, yuca, boniato y otros, solo creció en 1,2 % y la de hortalizas se redujo en 2,5 % (Tribuna de La Habana 12.10.08). Después de los huracanes, en septiembre, la comercialización de viandas y hortalizas disminuyó a un millón de quintales, la quinta parte del mes anterior, no solo por el efecto de éstos, sino también por las medidas represivas a la Economía Informal (Trabajadores 06.10.08). La producción de huevos bajó de 5 millones a 2 millones de unidades diarias después de los huracanes (Noticiero de TV 23.12.08 800 pm) y aunque se informó de crecimientos en la producción de leche y carne de cerdo, sin mencionar números, no parece posible que ello pudiera explicar el crecimiento de ese sector globalmente.

No hay elementos para evaluar los crecimientos –algunos notables – de la industria, el transporte, las comunicaciones y la circulación mercantil minorista, salvo lo ya apuntado, acerca de que no están en línea con el elevado decrecimiento del sector productivo, que es del 9,4 %.

Se informó un crecimiento en las construcciones de un 3,3%, aunque en lo referente a la terminación de viviendas disminuyó un 20,2% de 52 607 en 2007 a 42 000 en 2008.

A falta de informaciones más detalladas la principal conclusión que puede extraerse es la ya mencionada: “La cuenta no cuadra”. La segunda conclusión es que la actividad productiva no ha cesado de decrecer desde el año 2007 y es en 2008, incluso, inferior al año 2000.

Si fueran ciertos los notables crecimientos del sector de los servicios; después de descontados el turismo internacional y los servicios profesionales en el exterior -en particular los médicos- los correspondientes a los que tienen efecto directo en la población -la salud, educación, servicios comunales, servicios funerales y otros- aunque hubieran crecido a un ritmo notable -algo que la población no experimenta- no pueden cubrir el decrecimiento de bienes materiales de primera necesidad que brinda la esfera productiva.

José Luis Rodríguez trató de adelantarse a esas objeciones declarando que no todos los recursos que se expresan en el PIB pueden cubrir las necesidades acumuladas y que para ello es necesario invertir. Es decir, se sigue diciendo lo mismo de siempre, hay que sacrificar el puente por un futuro luminoso, que no acaba de llegar. Incluso Raúl Castro fue aún más desesperanzador y en su entrevista concedida a Talía González el fin de año dijo; “…Hemos estado viviendo y tenemos que continuar viviendo en una situación tensa y difícil;…”

Huracanes aparte, que tuvieron una repercusión en la economía en 2008, hay que referirse en primer término a la situación de la Economía Informal, que comenzó a reprimirse de forma recrudecida desde los primeros días de mayo y que a partir de septiembre, tras los ciclones Gusta y Ike, fue objeto de un acoso más brutal aún.

No es posible calibrar el efecto que ha tenido la persecución a la Economía Informal en 2008, sin hacer un paréntesis sobre su significado en la Cuba actual, como uno de los puntales, tanto de la economía nacional como de la familiar y válvula de escape de las tenciones que provocan las tradicionales escaseces.

II. Un paréntesis sobre la Economía Informal y el recrudecimiento de la represión económica.

La Economía Informal, Economía Subterránea, o Economía Ilegal, según quiera denominársele, se ha convertido en parte integrante del modo de vida nacional y con ello este medio siglo ha dejado como herencia que la inmensa mayoría de la población cubana se acostumbró a vivir más allá de los límites de la legalidad, una barrera que en cualquier sociedad normal violan unos pocos y otros más lo hacen sólo ocasionalmente.

La violación de la Ley tiene dos causas fundamentales: una es la reglamentación excesiva, que incluso ha reconocido Raúl Castro: “Coincidimos con los que han alertado sobre el exceso de prohibiciones y medidas legales, que hacen más daño que beneficio,…” “…detrás de cada prohibición incorrecta búsquese un buen número de ilegalidades.”(Debió agregar: Y también de sancionados) (Granma 29.12.07). Pero como es usual, es de lamentar que su actuación posterior no se haya ajustado a ese criterio. La otra causa de la violación de la Ley es la imposibilidad de la subsistencia para la mayoría sin estar en conflictos con la misma.

Para un sector más favorecido de la población, la violación de las normas legales permite el acceso a bienes, servicios y lujos, que en el mundo exterior son accesibles con solo disponer de los ingresos necesarios y que en Cuba requieren, además de recursos, un cierto grado de desobediencia, como es el acceso a emisiones extranjeras de televisión, las cuales son objeto de redadas policiales, tanto por la posesión de antenas parabólicas como a los individuos que proporcionan éstas, así como las tarjetas de recepción satelitales, el acceso a Internet y otros muchos bienes tangibles e intangibles. Las ediciones del periódico Granma del 08.02.07 y 12. 05.07 han informado de distintos operativos policiales en varios lugares de la capital donde se han ocupado tarjetas de recepción satelitales, cable coaxial, neoprín, receptores, antenas parabólicas, amplificadores, computadoras, LNB, arañas para multiplicar señales y otros accesorios; con imposición de multas de hasta 20 mil pesos, confiscación de bienes y penas de prisión. Es conocido, además, que constantemente se realizan operativos en los barrios para retirar las antenas parabólicas en poder de la familias. El régimen interpreta que la reacción de señales internacionales está en línea con “las actividades contrarrevolucionarias” de la radio y de la TV Martí.

En el orden económico, con sus alcances sociales y políticos, el principal medio de violación de las normas establecidas por el régimen es la Economía Informal, Subterránea o Ilegal, que es a su vez una de las principales fuentes que permiten el acceso a los más variados bienes.

El régimen le da distintas denominaciones a las diferentes fuentes y manifestaciones de esta actividad, y para su penalización las tipifica como: robo, desvío de recursos, corrupción, bolsa negra, actividad económica ilícita, receptación, especulación y acaparamiento, apropiación indebida de recursos, hurto y otros.

Este fenómeno es ya consustancial a la sociedad cubana y se ha enraizado e imbricado profundamente en el entramado económico y social. El régimen trata de explicar esta situación como una herencia del pasado capitalista, producto de la acción de un pequeño sector de lumpen proletarios, delincuentes y vagos, que aliados a ciudadanos corruptos e incluso adversarios políticos, se aprovechan de las limitaciones económicas presentes

Esas argumentaciones no pueden explicar, desde luego, que la inmensa mayoría de la población participe de esas actividades, ya sea como productor, suministrador, vendedor, operario e simplemente comprador o beneficiario.

Eso solo lo puede explicar la necesidad de incrementar los ingresos o acceder a bienes, que de otro modo, no les serían accesibles, pese a los riesgos que ello implica. Eso lo conocen los funcionarios del régimen -a todos los niveles- no han podido eliminarlos.

En 50 años se han producido cada cierto tiempo intentos oficiales de contener el fenómeno y mantenerlo dentro de ciertos límites, de ahí la existencia de períodos de cierta tolerancia donde predomina el hacer la vista gorda y periodos de represión, con operaciones policiales y largas penas de prisión incluidas.

Fuentes de la Economía Informal.

El régimen reconoce tres, que pueden fundirse en una sola, pues hay al menos ocho más de gran importancia:

1. Robo, desvió de recursos y corrupción. En realidad todo ello es robo, pero esa expresión se limita oficialmente a la apropiación violenta o furtiva realizada por un ciudadano común, un simple hijo de vecino; la otra denominación, el desvío de recursos, es un término edulcorado utilizado cuando se hace lo mismo, pues por un funcionario; y la corrupción es el robo a mayor escala que realizan los dirigentes y altos funcionarios, pues siempre se deja bien claro que este último ocurre a niveles de empresa y de dirigentes de nivel medio porque ese mal “está ausente de los altos niveles”. En el IV Encuentro Internacional sobre la Sociedad y sus Retos frente a la Corrupción, celebrado en La Habana, el vice fiscal general de la república Carlos Raúl Concepción Rangel dijo: “ en Cuba la corrupción se localiza principalmente en el sector empresarial y en el nivel de dirección intermedia estatal” (Juventud Rebelde 08.01.07). En entrevista a Osiris Martínez López, de la dirección de procesos penales de la Fiscalía General República este declaró; “… en las altas esferas del Estado y el Gobierno no tenemos corrupción política…” “La corrupción se da en los sectores intermedios y empresariales”. (Trabajadores 12.11.07).

Las lagunas en la información y la falta de reiteración en los en los sucesos dados a conocer, tienen por fin que la gente olvide los casos que se han sancionado a esos niveles -que son la parte visible del témpano- el fenómeno del narcotráfico en 1989 en los altos niveles del MININT, (Ministerio del Interior) el caso de Carlos Aldana, de Juan Carlos Robinson, Luis Ignacio Gómez Gutiérrez, Luis Orlando Domínguez, Diocles Torralbas y hasta el ya remoto de Efigenio Améjeiras, son solo una muestra. Ello sin cortar con la magno-corrupción de una élite que ha dispuesto a su antojo del patrimonio nacional, sin rendir cuentas por ello.

El robo es una de las fuentes importantes de la Economía Informal, sobre todo cuando es realizado por funcionarios del Estado, no a nivel de javitas o sacos, sino por camiones autorizados, con hojas de ruta incluidas y está presente de forma directa o velada en casi todas las otras fuentes.

2. En la agricultura, según Orlando Lugo Fonte (Juventud Rebelde 16.02.07) se pierde el 30 % de lo producido por falta de camiones, envases, etc. Es obvio, que de casi un millón de toneladas de productos que se quedan en los campos por no recogerlos el Estado, una parte importante va a engrosar las ventas de los mercados agropecuarios estatales bajo cuerda, o los de oferta y demanda, puntos de venta, bolsa negra y otras instancias. Sobre la papa la prensa comentó (Trabajadores 03.03.08):”En algunos barrios capitalinos, personas inescrupulosas pregonan en ilícita mercancía desde mucho antes del inicio de la cosecha.”

3. Los campesinos y cooperativistas aprovechan, además, las grandes deficiencias de las entidades de acopio e incumplen sus compromisos para desviarlas al mercado, donde obtienen mejores precios. Hay que recordar, con respecto a la organización de acopios, la frase popular de que: “el que mucho abarca poco aprieta”. Acopio, como entidad, es el principal intermediario y acaparador del país, compra a precios bajos y vende caro, amparado por su condición de instancia estatal, que le permite hacer lo que tanto critica y penaliza el régimen en los ciudadanos particulares.

Sin embargo se pretende hacer omnipotente la actividad de acopio. Machado Ventura ha declarado. “… se impone transformar la comercialización de manera tal que se haga acopio rápido y completo de cuanto sea cosechado, con niveles de control y exigencias que minimicen el papel de los intermediarios.” (Granma 09.06.08).

4. Existencia de distintos sistemas de distribución y de precios. El caso más conocido y de mayor escala es el de la cuota normada. El ciudadano común puede obtener ingresos adicionales vendidos a precios de mercado, mucho mayores que los de adquisición, algunos de los artículos que recibe por esa vía y no consume, o no consume totalmente. Los administradores de los establecimientos que los distribuyen, ya a mayor escala, venden a precios también de mercado, los productos que no recoge la población, también los vencidos y los sobrantes, que propicia la complicada estadística de este tipo de distribución. Un ejemplo lo ofreció el ministro de Comercio Interior Marino Murillo, que dijo que en la Ciudad de la Habana no se compra el 17% del pan de la cuota. Ese pan vendido a $0,50 el ejemplar significa unos 68 millones de pesos al año (Bohemia 12.09.08 p.29).

Aquí también se incluyen los diferentes niveles de precios entre los mercados agropecuarios estatales y de oferta y demanda, donde el cambio de lugar de los productos beneficia a los vendedores de uno y otro mercado.

Otro tanto ocurre con productos que son objetos de distribuciones especiales, con precios diferenciados, como artículos de canastilla, cumpleaños, bodas, estímulos, gratuidades, etc.Todo precio diferenciado es un estimulo para las ventas ilícitas.

5. Personas que hacen viajes al exterior, sean ciudadanos cubanos o residentes extranjeros, ofertan productos de precios muy altos en el mercado nacional, de difícil acceso o simplemente inexistentes.

6. Otra fuente muy importante es lo que se distribuye a todos los organismos para el consumo social, como comedores obreros y escolares. Raúl Castro en su discurso resumen en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio de 2008, se dio por enterado de los inventarios exagerados que existían en escuelas, y otros centros de trabajo que excedían en meses y hasta en años, la cobertura de 45 días autorizada (Granma 12.07.08 ); pero no se refirió a las coberturas de más de un mes de la red de comercio interior, ni los recursos que se guardan a todos los niveles del país, hasta llegar al sacrosanto Instituto Nacional de Recursos Estatales (INRE), posibles fuentes todos ellos del mercado informal, que de otro modo correrían el riesgo de podrirse en los almacenes.

7. La actividad clandestina industrial y artesanal, de la cual se pudo observar una muestra de su alcance al darse a conocer desde el mes de mayo de 2008, los operativos y redadas policiales que se estaban realizando contra ella. El variado surtido, no enumerado exhaustivamente, que incluía más de 50 renglones, hizo escribir al periodista Enrique Valdés, del periódico Tribuna de la Habana, que cubría una de esas noticias: “Mientras observaba la cantidad y variedad de lo producido en las fabricas clandestinas, pensé cuanto ayudaría a la población de cada territorio además de impedir la fuga de recursos, pusiera sus desechos en función del desarrollo de la industria local”. “…es perentorio llenar los espacios hasta ahora ocupados por esas producciones ilegales:” Solo cabria agregar, que como esos espacios no se han ocupado, es la población la más perjudicada por esas redadas.

Las redadas en la capital pueden dar ideas del alcance de la actividad clandestina en el país. Las principales noticias están incluidas en las ediciones de Granma 09.05, 08; 10.06.08 y 17.06.08; Tribuna de La Habana 11.05.08; 08.06.08; 06.07.08 y 30.11.08; Trabajadores 06. 10. 08; 06.10.08 y 24.11.08. En particular se destaca la información de Tribuna de La Habana 06.07.08 que da cuenta de los operativos en San Francisco de Paula, Luyanó y San Miguel del Padrón, donde se desactivaron 29 casas-almacenes, 12 fábricas de plásticos, 2 fábricas de muebles de hierros, una fabrica de muebles de madera, una fabrica de producción de aluminio, talleres y otros. En toda la provincia hasta noviembre (Tribuna de La Habana 30.11.08) se habrían desactivado más de 200 casas almacenes, más de 60 talleres ilegales y más de 100 fabricas clandestinas y las informaciones han enumerado una larga lista de materias primas, producciones terminadas y maquinarias, todos decomisados y los ciudadanos procesados por receptación, especulación y acaparamiento, apropiación indebida, hurto y actividad económica ilícita.

Desde marzo de 1968, cuando 40 años atrás se desarrolló la llamada ofensiva revolucionaria, en la que se expropiaron 58 000 negocios y se liquidó toda actividad privada en el país, no se había efectuado redada semejante, solo esta es comparable -desde el punto de vista policial- con la detención de más de 20 000 personas en abril de 1961, cuando los sucesos de Playa Girón.

8. La matanza de ganado mayor, que se justifica porque el Estado mantiene una masa vacuna en su mayor parte improductiva, es una fuente importante de la bolsa negra y de la alimentación de la población.

Actualmente, el Estado sólo oferta carne de res en algunas Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD). Todos en Cuba saben que en el país está prohibida la matanza de reses de forma privada, incluso por sus dueños, y cuando algún propietario es objeto de un robo es, además, multado y sancionado por ello. No obstante, la matanza ilegal alcanza grandes proporciones y quien haya estado en una cárcel en Cuba, sobre todo en el interior del país, conoce de la alta proporción de sancionados por el delito de hurto y sacrificio ilegal de ganado. La inmensa mayoría de los jóvenes, y no tan jóvenes, cubanos, solo han probado comer carne de res de procedencia ilegal.

9. Otra fuente importante la constituyen las normas de consumo, de rendimiento, de mermas, pérdidas, etc., en fábricas, talleres centros de elaboración, almacenes y establecimientos en general, que debido a su arbitrariedad y holgura, brindan una ocasión indetectable de sustracción.

La vastedad de la Economía Informal la conocen en Cuba hasta los novatos, es uno de los pilares de la Economía Nacional, aunque el régimen trate de desconocerlo, y es además una válvula de escape de las tensiones que provocan las habituales escaseces a que conduce un régimen económico tan rígido e ineficaz como el cubano. Por ello, la desaforada represión de 2008 ha agudizado el deterioro del nivel de vida, ya lesionado por los huracanes, los problemas estructurales ya tradicionales y la más reciente repercusión de la crisis económica internacional.

La Economía Informal está presente en casi todos los sectores y ramas. En la industria actúa especialmente en la alimentaria, pesquera, bebidas y tabacos, confecciones, calzado, gráfica, de materiales de construcción, artesanal y local, y en otros sectores como el agropecuario, transporte, informática y comunicaciones, servicios de alojamiento, los más variados servicios a la población educación, salud pública; y muy destacadamente en el comercio y la gastronomía. Su esfera fundamental son los medíos de consumo y todo lo que tiene que ver con el bienestar de las personas.

Este tipo de economía puede formar parte del nivel de actividad de la economía oficial cuando la producción, distribución o comercialización de sus producciones se realiza de forma solapada mediante la red estatal; en las empresas, mercados agropecuarios, centros comerciales y gastronómicos o en las TRD, o puede ser una adición no declarada al PIB cuando las fabricas, talleres y servicios clandestinos actúen independientemente y su realización se efectúa mediante el comercio clandestino o bolsa negra, que puede ser mayorista y minorista.

No existen informaciones que permitan calcular con cierto detalle su volumen cuantitativo, pero se puede aventurar, que dada la dependencia que la población presenta de la misma y el intenso tráfico ilegal de mercancía y servicios, que es notorio; que pudiera sumar no menos de un 10% al PIB a precios corrientes y constituir más de una quinta parte del Producto Interno Bruto así calculado. Ello significaría unos 14 000 millones de pesos en total y unos 1 245 pesos por cápita al año. Un estudio más documentado debe arrojar cifras más elevadas. La represión de 2008 puede haber reducido la Economía Informal en más del 50%.

Esta larga digresión sobre Economía Informal sólo tiene por fin dar a comprender el duro golpe dedo a la situación familiar en 2008 con la feroz cacería de brujas desatada, que no se limitó al negocio al por mayor sino también al registro en las viviendas y a los bultos de las personas en las calles con multas y juicios, cuando poseían mercancías en una cantidad mayor a la permitida, lo cual ha provocado que las cárceles estén repletas, con reclusos durmiendo en el suelo.

(Continúa)

Seguidores

Sigue a Martha Beatriz en Twitter @marthabroque

Desde Cuba en defensa de la Libertad

Desde Cuba en defensa de la Libertad

Martha Beatriz Roque

Martha Beatriz está en Facebook- Hazte partidario

Quién es Martha Beatriz Roque

La economista cubana Martha Beatriz Roque Cabello es fundadora del Instituto de Economistas Independientes de Cuba y líder de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil.
Martha Beatríz Roque fue arrestada por segunda vez durante la más reciente ola represiva desatada por el régimen castrista en marzo del 2003 y fue la única mujer condenada a 20 años de prisión y confinada a la Prisión de Mujeres “Manto Negro” en La Habana, en una celda aislada de máxima seguridad. Después de meses sin recibir asistencia médica para sus problemas de salud incluyendo mareos, parálisis en el lado izquierdo del cuerpo, dolores en el pecho, desorientación, vómitos, diarrea, y sangramientos por la nariz y gracias a la presión internacional, fue finalmente transferida al Hospital Militar Carlos J. Finlay en La Habana en agosto del 2003, donde le diagnosticaron diabetes, y otros problemas. Finalmente fue liberada mediante un alta médica el 22 de julio de 2004 . Actualmente vive en su domicilio con "Licencia extrapenal por motivos de salud", pero sobre ella continúa vigente la condena de 20 años de prisión.Este Blog ha sido creado para publicar toda la información, artículos, denuncias y reflexiones que a riesgo de su propia vida siguen saliendo desde su mesa de trabajo en La Habana- Cuba.

Buscar este blog

Atribuciones

Archivo del blog

Ultimas Noticias de la RCCC

Reportaje a Martha Beatriz

Powered By Blogger
Get Free Shots from Snap.com